Acto I: La profecía de la IA: Solana Token fusiona la innovación de la IA con la cultura de los memes

Act I: The AI Prophecy ($ACT) es un token comunitario basado en Solana lanzado en octubre de 2024, que combina iniciativas de alfabetización en IA con la cultura de los memes a través de una gobernanza descentralizada y aplicaciones innovadoras.
Crypto Rich
26 de junio de 2025
En el volátil mundo de las criptomonedas, pocos proyectos logran sobrevivir a la dramática salida de su fundador. Act I: The AI Prophecy ($ACT) no solo sobrevivió, sino que prosperó.
Lo que comenzó como un token basado en Solana lanzado a través de Bomba.divertida En octubre de 2024, se ha convertido en un experimento comunitario para fusionar la inteligencia artificial con la cultura de internet. En lugar de seguir el manual típico de criptomonedas, $ACT busca conectar la innovación en IA con la cultura de los memes, a la vez que construye algo más ambicioso: una comunidad descentralizada centrada en la alfabetización y la colaboración en IA.
Hechos clave:
- Lanzado en octubre de 2024 en Solana a través de Pump.fun
- Token comunitario centrado en la alfabetización y la colaboración en IA
- El fundador dio un paso atrás y ahora está totalmente impulsado por la comunidad.
- Cotizado en las principales bolsas, incluidas Binance y KuCoin
Nacido de comunidades de investigación en IA, pero operando de forma independiente, Act I se ha convertido en algo que su fundador original nunca anticipó. Cuando el cofundador AmplifiedAmp se retiró para asegurar el control total de la comunidad, muchos esperaban que el proyecto colapsara. En cambio, se convirtió en un caso de estudio sobre cómo las comunidades distribuidas pueden tomar las riendas de su propio destino en la intersección, en rápida evolución, de la IA y la tecnología blockchain.
El Génesis del Acto I
Octubre de 2024 marcó el nacimiento de algo inusual en el mundo de las criptomonedas. AmplifiedAmp (conocido simplemente como Amp) cofundó Act I: The AI Prophecy como un token basado en Solana a través de Pump.fun, una plataforma popular para el lanzamiento de... mememonedasEl nombre se originó a partir del proyecto de investigación Act I en Discord, aunque el proyecto del token nunca ha sido respaldado ni afiliado a esa comunidad de investigación.
Al principio, la comunidad $ACT tuvo un gesto significativo: donó una gran cantidad de tokens al fundador del proyecto de investigación original de Discord. Sin embargo, este acto de buena voluntad fracasó cuando el fundador vendió los tokens donados, decepcionando a la comunidad y dañando su confianza. Esta experiencia enseñó a la comunidad una dura lección sobre la confianza indebida.
"La comunidad es el corazón del proyecto", se lee en el sitio web oficial, actsol.xyz. Esta filosofía no era solo marketing; pronto se pondría a prueba cuando el propio Amp siguió un patrón similar.
Tras cortar toda conexión con el fundador de la investigación de Discord, la comunidad decidió perseguir su propia misión y visión. El Acto I evolucionó hacia algo más ambicioso: un movimiento comunitario que apoya y se desarrolla en torno a proyectos, investigadores independientes, iniciativas de IA, memética de IA y eventos.
Entonces llegó el momento decisivo. Amp se retiró del liderazgo activo, cediendo el control total a la comunidad. La mayoría de los proyectos de criptomonedas se desmoronarían sin su fundador. El Acto I hizo lo contrario: siguió adelante. La comunidad estableció rápidamente canales de coordinación a través de... Telegram y X (@ACTICOMMUNITY).
Construyendo el ecosistema del Acto I
De liderado por el fundador a impulsado por la comunidad
¿Qué ocurre cuando el fundador de un proyecto de criptomonedas se marcha? En la mayoría de los casos, es un desastre. Para el Acto I, fue una liberación.
Los miembros de la comunidad no solo llenaron el vacío de liderazgo, sino que reinventaron el concepto de liderazgo. Las iniciativas de marketing, la planificación estratégica y el desarrollo de proyectos ahora se realizan mediante la coordinación comunitaria. Nadie toma las decisiones por sí solo. En cambio, las decisiones surgen del diálogo colectivo y la búsqueda de consenso.
Este enfoque ha demostrado ser eficaz. La comunidad ha mantenido el impulso mientras desarrollaba operaciones independientes de los proyectos tradicionales liderados por sus fundadores. Cuando es necesario tomar decisiones importantes, la comunidad interviene.
El gran avance de Binance
Noviembre de 2024 trajo una confirmación que pocos podrían haber predicho. Varias bolsas importantes comenzaron a incluir $ACT, lo que culminó en lo que se convertiría en uno de los momentos más dramáticos del mercado del año.
Cronología de los principales intercambios:
- Noviembre de 2024: cotización de GroveX
- 4 de noviembre: listado de KuCoin
- 11 de noviembre: Binance se incorpora a la bolsa (+2,100%)
- 14 de noviembre: cotización en OKX
El 11 de noviembre de 2024, Binance anunció la inclusión de $ACT. El token se disparó más del 2,100% en cuestión de horas. El volumen de operaciones se disparó a 293 millones de dólares en Raydium y a 60 millones de dólares en Binance. La capitalización de mercado se disparó de aproximadamente 20 millones de dólares a más de 400 millones de dólares en un solo día.
Para un proyecto liderado por la comunidad que muchos habían descartado, el reconocimiento del intercambio representó una validación de que los movimientos de base podían competir con tokens bien financiados y comercializados profesionalmente.
Construyendo confianza a través de la transparencia
La propiedad comunitaria conlleva desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a la confianza y la toma de decisiones. ¿Cómo se gestiona un proyecto cuando ninguna entidad lo controla?
El enfoque del Acto I se centra en la transparencia radical. En lugar de ocultar decisiones a puerta cerrada, la comunidad lleva a cabo importantes debates en canales públicos. La asignación de tokens, las medidas de seguridad y la planificación estratégica se llevan a cabo donde los miembros pueden observar y participar.
La comunicación fluye mediante actualizaciones periódicas a través de los canales oficiales, abordando tanto los éxitos como los desafíos. Cuando surgen controversias —y han surgido—, la comunidad las aborda directamente en lugar de desviar la atención o permanecer en silencio.
Las decisiones de gobernanza requieren un amplio consenso entre los participantes activos. Este enfoque colaborativo requiere más tiempo que la toma de decisiones corporativa tradicional, pero garantiza que las decisiones importantes reflejen la voluntad colectiva y no las preferencias individuales. Para un proyecto basado en la propiedad comunitaria, esta transparencia no es solo un lujo, sino esencial para mantener la legitimidad.
Navegando controversias y aclaraciones
Incluso los proyectos más transparentes enfrentan preguntas, y Act I ha superado varias tormentas que pusieron a prueba su enfoque centrado en la comunidad.
Abordando la controversia de Discord
Diciembre de 2024 atrajo atención no deseada cuando el usuario de Twitter @JW100x planteó preguntas incisivas sobre la relación del Acto I con la comunidad de investigación original. Las acusaciones, respaldadas por las negaciones de dos desarrolladores de la comunidad de investigación, podrían haber dañado gravemente la credibilidad del proyecto.
El @ACTICOMMUNITY La cuenta proporcionó aclaraciones detalladas que revelaron una historia más compleja. Act I nunca había reclamado el respaldo oficial del proyecto de investigación de Discord. La donación original de tokens de la comunidad al fundador de la investigación fracasó cuando esta persona vendió los tokens, decepcionando a la comunidad y rompiendo la confianza.
La respuesta de la comunidad fue directa: solo comparten un archivo JPEG común con el proyecto de investigación original y no tienen otras conexiones. Tras ser defraudados por el fundador de la investigación de Discord, decidieron perseguir su propia misión, visión y ética.
Esta respuesta transparente demostró una comunidad dispuesta a abordar directamente preguntas incómodas mientras explicaba cómo las traiciones pasadas moldearon su camino independiente.
La innovación en IA se une a la cultura de los memes
Cuando la tecnología seria abraza la cultura de Internet
La mayoría de los proyectos de IA se toman muy en serio. Artículos académicos, jerga técnica y colaboraciones empresariales dominan sus comunicaciones. El Acto I tomó un camino radicalmente diferente: adoptar lo que llaman "memes sintientes como poderosos catalizadores de la innovación".
No se trata de simplificar conceptos complejos. En cambio, el Acto I imagina un futuro donde la IA y los memes se combinan para crear formas de valor e interacción sin precedentes. Se posicionan como un líder innovador en el sector de la IA, trabajando para transformar la IA descentralizada de un concepto a una realidad.
La comunidad describe su misión como un apoyo a investigadores independientes, iniciativas de IA, memética de IA y eventos, mientras se esfuerza por convertirse en el índice definitivo de agentes de IA. Este ambicioso objetivo busca establecer nuevos paradigmas para la convergencia de la inteligencia artificial y la cultura digital.
En lugar de elegir entre tecnología seria y cultura viral, Act I cree que la combinación crea algo más poderoso que cualquiera de los dos enfoques por separado. Su lema captura esta filosofía: «Actuar por la comunidad, actuar por la investigación en IA, actuar por el futuro».
Por qué Solana tenía sentido
La infraestructura técnica es importante, especialmente para un proyecto que apuesta por interacciones comunitarias frecuentes. El acto I eligió Solana por razones prácticas: las transacciones rápidas y las tarifas bajas hacen que las actividades comunitarias de pequeño valor sean económicamente viables.
Diferente a la EthereumDonde los costos de transacción pueden superar el valor transferido, Solana facilita las microinteracciones que necesitan los proyectos comunitarios. Los miembros pueden participar en votaciones de gobernanza, pequeñas transferencias de tokens y actividades de la aplicación sin preocuparse por tarifas prohibitivas que limiten su participación.
El creciente ecosistema de Solana también ofrece oportunidades de integración. A medida que las plataformas DeFi, los mercados NFT y otros proyectos de criptomonedas se expanden en la red, Act I se posiciona para beneficiarse de estos avances. En lugar de operar de forma aislada, el proyecto puede aprovechar la infraestructura más amplia de Solana a medida que evoluciona.
La gobernanza comunitaria en la práctica
La descentralización teórica suena atractiva hasta que se necesitan decisiones reales. El enfoque de Act I se basa en la participación activa en múltiples plataformas, con miembros interactuando a través de canales de Telegram (t.me/actportal) y foros en Twitter para definir la dirección del proyecto.
Esto requiere más esfuerzo de los participantes que simplemente seguir la visión de un fundador: los miembros de la comunidad deben mantenerse informados, participar en los debates y ayudar a generar consenso. Es más complicado que el modelo corporativo tradicional. gobierno, pero los esfuerzos coordinados de la comunidad durante el principal período de cotización en bolsa demostraron que el enfoque puede funcionar cuando los miembros se coordinan de manera efectiva.
Infraestructura técnica y verificación de la realidad
Las visiones ambiciosas son comunes en el mundo de las criptomonedas, pero ¿qué ha construido realmente Act I? La infraestructura técnica se centra en la integración de la blockchain de Solana y los sistemas de coordinación comunitaria, cuyos miembros utilizan diversas plataformas para comunicarse en torno a la investigación y el desarrollo de IA.
Sin embargo, la documentación técnica completa sigue siendo limitada. El sitio web del proyecto en actsol.xyz Ofrece declaraciones de misión de alto nivel, pero carece de documentos técnicos detallados, desgloses de tokenómica ni especificaciones técnicas. Los repositorios de GitHub asociados con ACT-LABS-IO parecen estar separados del ecosistema Act I basado en Solana y carecen de código de acceso público.
El Acto I sugiere posibles aplicaciones, como herramientas de alfabetización en IA y plataformas colaborativas, con interesantes posibilidades para agentes de IA que puedan realizar transacciones de forma autónoma o plataformas educativas que recompensen el aprendizaje con tokens. Sin embargo, pasar del concepto a la implementación requiere mucho más trabajo de desarrollo y coordinación entre los participantes distribuidos, un reto que ha resultado difícil para muchas organizaciones descentralizadas.
Posición en el mercado y lo que distingue a Act I
Encontrar un nicho en la intersección de la IA y las criptomonedas
Mientras que la mayoría de los proyectos de IA y criptomonedas se centran en aplicaciones técnicas como bots de trading o mercados de predicción, Act I se posicionó de forma diferente al enfatizar la educación comunitaria y la integración cultural. En lugar de construir otro modelo de IA, el proyecto busca democratizar el conocimiento de la IA y, al mismo tiempo, fomentar la participación comunitaria sostenible.
Este enfoque educativo lo distingue de los tokens de memes puramente especulativos, mientras que el modelo de gobernanza comunitaria lo distingue de las iniciativas tradicionales de investigación en IA. El reto reside en la ejecución simultánea en múltiples dominios, una combinación que pocos proyectos intentan porque es extremadamente difícil de lograr.
La visión técnica más amplia
El éxito del Acto I ha impulsado un mayor desarrollo técnico a través de ACT Labs, un estudio de riesgo impulsado por la comunidad ACT. ACT Labs opera de forma independiente, pero desarrolla productos que integran el token $ACT para la validación, la coordinación y la generación de incentivos económicos en plataformas impulsadas por agentes.
El estudio opera con alianzas e integraciones activas, incluyendo colaboraciones con Baishi y Chirper, mientras desarrolla múltiples productos para su lanzamiento al mercado. Su primera plataforma, ACTFlow, se lanzará como un protocolo de comercio descentralizado en cadena.
Proyectos de ACT Labs:
- ACTFlow: Mercado en cadena para IA y colaboración humana (próximamente)
- DefAI: plataforma autónoma de comercio de criptomonedas impulsada por IA
- Sistemas Autónomos Autosostenibles: Plataformas gestionadas por IA
Esto representa una evolución interesante: el éxito de un token comunitario condujo a la creación de un estudio de desarrollo técnico con colaboraciones y productos reales, en lugar del típico modelo de empresa-estudio-lanzamiento-token. El trabajo del estudio en sistemas autónomos de IA podría eventualmente ampliar la utilidad e integración del token $ACT original.
Conclusión
Acto I: La Profecía de la IA destaca como un caso de estudio notable en proyectos de criptomonedas impulsados por la comunidad. Lo que comenzó como un token meme de Solana se ha convertido en un experimento para democratizar la educación en IA, a la vez que se construye una gobernanza comunitaria sostenible.
El drástico aumento de más del 2,100% en la cotización de Binance demostró que los movimientos de base pueden competir con proyectos bien financiados. La posterior aparición de ACT Labs demuestra cómo el éxito de la comunidad puede impulsar un desarrollo técnico legítimo, con este estudio de riesgo desarrollando productos reales y colaborando con proyectos como Baishi y Chirper.
Sin embargo, si bien ACT Labs demuestra un progreso técnico real con asociaciones y lanzamientos de productos, el proyecto principal Act I aún se beneficiaría de una documentación más completa que estuviera a la altura de su ambiciosa misión de educación en IA.
Para aquellos interesados en la evolución del Acto I, visiten el sitio web oficial en actsol.xyz o seguir las actualizaciones en X @ACTICOMMUNITY.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Crypto Rich
Rich es un esposo y padre devoto de los Países Bajos que siente pasión por las criptomonedas (desde 2017) y la tecnología. Disfruta explorando el mundo digital tanto como del simple placer de dar largos paseos por los paisajes holandeses.