Amazon se enfrenta a una decisión sobre la inversión en Bitcoin tras la propuesta de la NCPPR

El grupo de expertos sugiere que los 88 millones de dólares en efectivo y equivalentes a corto plazo de Amazon son vulnerables a la inflación y recomiendan Bitcoin como cobertura contra este riesgo.
BSCN
9 de diciembre de 2024
El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas (NCPPR), un grupo de expertos conservador con sede en Washington DC, subido Una propuesta de los accionistas a Amazon, instando al gigante tecnológico a invertir el 5% de sus activos totales en Bitcoin. La propuesta, que sugiere que Amazon se proteja contra la inflación y diversifique su tesorería, destaca el reciente rendimiento de Bitcoin como una razón clave para la recomendación.
El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas ha presentado la propuesta adjunta a los accionistas. https://t.co/Lve7Kg1nVI, Inc. para su consideración en la reunión anual de accionistas de 2025.
—Tim Kotzman (@TimKotzman) 8 de diciembre de 2024
Los accionistas solicitan que el Consejo de Administración evalúe la incorporación #Bitcoin a la Tesorería de la Compañía foto.twitter.com/lsgHC0aGrt
Una cobertura contra la inflación
La propuesta del NCPPR busca proteger los sustanciales 88 XNUMX millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo a corto plazo de Amazon. Esta cantidad incluye bonos del gobierno estadounidense, bonos corporativos y bonos extranjeros, pero el grupo de expertos argumenta que estos activos tradicionales son vulnerables a la inflación.
Según el NCPPR, el índice de precios al consumidor (IPC) actual, que sitúa la inflación en un 4.95%, es engañoso y no refleja plenamente la verdadera tasa de devaluación de la moneda. Sugieren que la tasa de inflación real podría ser el doble, lo que erosiona aún más el valor de las reservas de efectivo de Amazon.
Para proteger el valor para los accionistas, el NCPPR propone que Amazon invierta una parte de este efectivo en Bitcoin, un activo digital que ha superado con creces las inversiones tradicionales. Al 6 de diciembre de 2024, el precio de Bitcoin había aumentado un 131 % durante el último año, superando a los bonos corporativos en un 126 %.
En los últimos cinco años, Bitcoin ha subido un 1,246%, superando a los bonos corporativos en un 1,242% en promedio, según la propuesta.
Adopción corporativa de Bitcoin
La propuesta establece paralelismos entre Amazon y otras grandes empresas, como Microestrategia y Tesla, que ya han adoptado Bitcoin como parte de su estrategia corporativa. MicroStrategy, que posee una gran cantidad de Bitcoin en su balance, ha visto cómo sus acciones superan a las de Amazon en... 584% respecto al año anterior.
La propuesta también destaca que los dos mayores accionistas institucionales de Amazon, BlackRock y Fidelity, ofrecen fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin a sus clientes. Esto indica una creciente aceptación institucional de Bitcoin, lo que refuerza aún más los argumentos para que Amazon considere este activo digital como parte de su cartera de inversiones.
Los próximos pasos: ¿Qué sucede si Amazon dice que sí?
Si la junta directiva de Amazon acuerda permitir que los accionistas voten sobre la propuesta, esta se llevará a cabo en la junta anual de accionistas de abril de 2025. Si se aprueba la propuesta, la compañía podría comenzar asignando un pequeño porcentaje de sus activos totales a Bitcoin, como un primer paso cauteloso. Esto no implicaría un cambio drástico, pero podría marcar una nueva dirección para la estrategia de tesorería de Amazon.
Hasta el momento, Amazon no ha respondido públicamente a la propuesta del NCPPR. La compañía ha mostrado interés en la tecnología blockchain en el pasado, especialmente en la gestión de la cadena de suministro, pero aún no se ha comprometido con una estrategia de inversión en Bitcoin.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.