deepdive

Análisis profundo de la red de constelaciones: del hipergrafo a la metanómica

cadena

Explore la tecnología Hypergraph de Constellation Network, la arquitectura DAG y la tokenómica de Metanomics en este análisis integral de cómo esta infraestructura Web3 aborda las limitaciones de la cadena de bloques.

Crypto Rich

4 de abril 2025

Imagine un mundo donde las cadenas de suministro sean totalmente transparentes, éticas y eficientes, donde las empresas puedan rastrear el origen de sus productos en tiempo real y los consumidores puedan apoyar prácticas sostenibles en cada compra. Constellation Network, a través de su arquitectura de grafos acíclicos dirigidos (DAG), denominada Hypergraph, está haciendo realidad esta visión.

Desde su fundación en 2017, Constellation ha evolucionado para abordar las limitaciones clave de la tecnología blockchain, en particular en cuanto a velocidad, escalabilidad e incentivos económicos. Este enfoque centrado en los datos posiciona a la red para conectar las operaciones comerciales tradicionales con las capacidades descentralizadas de la Web3.

Este artículo examina la arquitectura técnica de Constellation, sus características únicas, la evolución de su modelo tokenomics y lo que depara el futuro a esta innovadora infraestructura Web3.

Los orígenes y la evolución de la red de constelaciones

Constellation Network comenzó a desarrollarse en 2017 con la misión de superar las limitaciones de la tecnología blockchain tradicional. Tras dos años y medio de desarrollo, el proyecto alcanzó un hito significativo con el lanzamiento de su red principal Hypergraph el 7 de mayo de 2020.

La estructura inicial de la red incluía un modelo de tokenómica donde los fundadores poseían el 20% y la Fundación controlaba el 26.6% de los tokens, lo que resultaba en un 46.6% de tokens en posesión centralizada. Tras la retroalimentación de la comunidad, Constellation revisó este modelo en 2018 para reducir las tenencias centralizadas y duplicar las recompensas de los validadores, reforzando así su compromiso con la descentralización.

En marzo de 2021, el equipo anunció Tokenomics v2.0 a través de su cuenta oficial de X, presentando un marco económico más escalable. Esta evolución continuó con... anuncio de Metanomics en agosto de 2024, una revisión importante de la estructura económica de la red planeada para implementarse en el primer trimestre de 1.

Hitos clave en la historia de Constellation

  • 2017: Comienza el desarrollo inicial
  • 2018: Se revisó Tokenomics para reducir las tenencias centralizadas de tokens
  • 7 de mayo de 2020: Lanzamiento de Hypergraph Main Net
  • 11 de marzo de 2021: Se anuncia Tokenomics v2.0
  • Agosto de 2024: Se introduce el modelo metanómico
  • T1 2025: Metanomics programada para su implementación

Características técnicas principales de la arquitectura Hypergraph

¿En qué se diferencia Hypergraph de las cadenas de bloques tradicionales?

A diferencia de las redes blockchain convencionales que procesan transacciones en bloques secuenciales, Constellation utiliza una estructura de grafo acíclico dirigido (DAG) llamada hipergrafo. Esta diferencia arquitectónica permite una mayor velocidad de transacción y un mejor rendimiento.

El hipergrafo consta de dos capas distintas:

  • Capa 0 (L0): Responsable de las instantáneas de estado y la validación final
  • Capa 1 (L1):Maneja nuevos datos en formato gráfico

Este enfoque de dos capas permite que la red procese transacciones de manera más eficiente que las estructuras de blockchain tradicionales.

Arquitectura de blockchain de Constellation Network
Arquitectura de Constellation Network (documentación oficial)

Metagraphs: Redes específicas de la aplicación

Una de las características distintivas de Constellation es el concepto de metagrafos, que son redes específicas de la aplicación construidas sobre Hypergraph. Estos metagrafos permiten a los desarrolladores implementar mecanismos de consenso personalizados y lógica de negocio adaptada a casos de uso específicos.

El artículo continúa...

Los metagrafos operan con gran autonomía, a la vez que envían instantáneas a la red global L0 para su validación final. Esta arquitectura ofrece flexibilidad a los desarrolladores, manteniendo la seguridad en la red principal.

Capacidades de escalabilidad e integración

Hypergraph admite transacciones entre pares con comisiones mínimas o nulas, introduciéndolas principalmente para prevenir el spam o los ataques DDoS. Este enfoque contrasta con muchas redes blockchain, donde las comisiones por transacción son un requisito constante.

Una ventaja notable del diseño de Constellation es su capacidad de integración con flujos de trabajo tradicionales y sistemas heredados. Esta capacidad de integración simplifica la adopción para las organizaciones que buscan aprovechar la tecnología blockchain sin tener que reestructurar completamente su infraestructura existente.

Mecanismo de consenso basado en la reputación

La red emplea un algoritmo de consenso único basado en la reputación, que difiere de los modelos de Prueba de Trabajo y Prueba de Participación, comunes en las redes blockchain. Este mecanismo de consenso mejora la seguridad y permite un desarrollo de aplicaciones más flexible.

Herramientas para desarrolladores y soporte del ecosistema

Constellation proporciona varias herramientas para apoyar su ecosistema:

  • Kit de desarrollo de software de Euclid:Facilita el desarrollo rápido de metagráficos
  • Cartera Stargazer:Proporciona integración para el almacenamiento de tokens y transacciones
  • Compatibilidad con validadores de nodos:Ofrece recursos para validadores de red

Estas herramientas ayudan a crear un entorno integral para que los desarrolladores y usuarios interactúen con la red de manera eficiente.

Evolución de la tokenómica: de la oferta fija al modelo dinámico

El token $DAG y su utilidad

El token $DAG es la criptomoneda nativa de Constellation Network. Como token de utilidad, une los diversos componentes de la red, facilitando la interacción entre metagrafos y nodos.

Modelo original de Tokenomics

El modelo económico original de Constellation distribuía recompensas en épocas, cada una con una duración aproximada de 2.5 años. Las recompensas se reducían a la mitad con cada época hasta alcanzar un suministro limitado de 3.69 millones de tokens DAG.

Si bien este modelo incentivó eficazmente la adopción temprana, carecía de la flexibilidad necesaria para un crecimiento sostenible a largo plazo. El enfoque de oferta fija generó posibles desafíos para mantener los incentivos de los validadores a lo largo del tiempo.

Metanómica: un nuevo marco económico

En agosto de 2024, Constellation introdujo Metanomics, una revisión significativa de su modelo económico. Este nuevo enfoque cambia de un modelo de oferta fija a uno flexible con inflación dinámica que responde a las condiciones del mercado.

Como se explica en el comunicado oficial de Constellation documentaciónMetanomics fue diseñado para abordar las limitaciones del modelo de suministro limitado, reconociendo que si bien un suministro limitado puede aumentar la escasez de tokens de reserva de valor, el token $DAG es fundamentalmente un token de utilidad diseñado para fomentar el crecimiento y la funcionalidad de la red.

Las características clave del modelo Metanomics incluyen:

  • La inflación general de la red comienza en un 6 % anual y disminuye gradualmente hasta una tasa objetivo del 0.5 % con el tiempo.
  • Ajuste dinámico de las emisiones en función de la demanda de la red y las condiciones del mercado
  • Mecanismos para minimizar la depreciación del valor manteniendo la estabilidad económica
  • Incentivos sostenibles para los validadores para garantizar la seguridad de la red a largo plazo
  • Integración del precio del token en la fórmula de emisión, lo que requiere menos inflación cuando el precio del token es más alto

La implementación de Metanomics estaba prevista para finales del primer trimestre de 1, lo que marca un cambio fundamental en la gestión de la economía de tokens de la red. Este cronograma se anunció oficialmente en el informe técnico de Metanomics de Constellation.

Nota sobre el estado de implementación: Al 3 de abril de 2025, la implementación oficial de Metanomics no se había confirmado en las últimas actualizaciones disponibles de los canales de Constellation. Se recomienda a los lectores consultar los canales oficiales o el sitio web de Constellation para obtener los anuncios más recientes sobre el lanzamiento.

El papel de los delegadores

Los delegadores desempeñan un papel fundamental en Metanomics al apoyar activamente a los validadores de la red, garantizando su seguridad y descentralización, a la vez que obtienen recompensas por su participación. Este sistema fomenta una mayor participación de la comunidad en las operaciones y la gobernanza de la red.

Metanomics introduce el concepto de delegadores: participantes clave que poseen tokens $DAG y los delegan a uno o más validadores de la red. Estos delegadores obtienen incentivos de dos fuentes principales:

  • Una TAE fija del 3 % en todos los $DAG delegados
  • El 45% de todas las emisiones inflacionarias se asignan a la red

Los validadores pueden establecer una comisión del 5% al ​​10% sobre los incentivos distribuidos a los delegantes. Esta estructura crea un equilibrio dinámico donde los participantes de la red se ven incentivados a delegar sus tokens en lugar de mantenerlos inactivos, ya que los tokens no delegados se diluirían con el tiempo debido a la inflación.

Cuando los delegadores retiran sus $DAG de la delegación, existe un período de desbloqueo de 30 días durante el cual los tokens permanecen bloqueados y no se obtienen recompensas, lo que contribuye a mantener la estabilidad de la red. Sin embargo, los delegadores pueden volver a delegar sus tokens a otro validador sin este período de desbloqueo, lo que permite mayor flexibilidad en la selección del validador.

Distribución de emisiones de la red

Según el modelo metanómico, la distribución de las emisiones de inflación entre los actores de la red sigue un marco cuidadosamente estructurado para garantizar incentivos equilibrados:

Emisiones variables:

  • Protocolo: Recibe eventualmente el 30% (comienza en 0% y aumenta un 6% cada trimestre hasta alcanzar el 30% completo)
  • Stardust Collective (Fundación): recibe el 5% (más la asignación no utilizada del protocolo durante el aumento gradual)
  • Validadores: reciben el 20%
  • Delegantes: reciben el 45%

Emisiones fijas:

  • Los delegadores reciben una TAE fija del 3 % sobre todos los $DAG delegados

Durante el período de puesta en marcha del protocolo, mientras la asignación del protocolo aumenta del 0 % al 30 %, la fundación recibe temporalmente la parte no utilizada del protocolo. Como se indica en la documentación de Constellation:El protocolo comienza con un 0% y aumenta un 6% cada trimestre, hasta alcanzar el 30%. Durante este periodo, la fundación recibe los fondos restantes."

La estructura de asignación ofrece incentivos sólidos para que todas las partes interesadas participen activamente en la red, al tiempo que crea un marco sostenible, predecible y transparente para la distribución del valor.

Distribución de emisiones de la constelación
Distribución de emisiones de la constelación (documentos oficiales)

Estructura de tarifas y mecanismos deflacionarios

Para equilibrar los aspectos inflacionarios de Metanomics, Constellation introduce tarifas instantáneas, un mecanismo que elimina tokens de circulación en función de la actividad de la red, lo que ayuda a mantener la estabilidad económica.

Las comisiones por instantáneas desempeñan un papel fundamental en el modelo económico de Constellation, especialmente en Metanomics. Estas comisiones son pagadas por los metagrafos en función de sus niveles de actividad y están diseñadas para contrarrestar los aspectos inflacionarios del modelo tokenomics.

Cuando los metagrafos generan actividad en la red, generan comisiones instantáneas que se eliminan irrevocablemente de la circulación. Esta eliminación actúa como protección contra un posible exceso de oferta, generando estabilidad para $DAG y contribuyendo a la salud económica de la red.

La interacción entre las recompensas inflacionarias y las tarifas deflacionarias crea un mecanismo de autorregulación que mantiene el equilibrio económico. Si la red requiere apoyo adicional, una votación de gobernanza podría autorizar la reasignación de una parte de las tarifas instantáneas a incentivos para validadores, lo que proporciona flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la red y, al mismo tiempo, preserva los principios económicos fundamentales.

Perspectivas de futuro: metanómica y más allá

La transición a la metanómica

La transición de la red a Metanomics se programó para finales del primer trimestre de 1, lo que supuso cambios significativos en la estructura económica de Constellation. Los preparativos comenzaron en 2025, incluyendo mejoras estratégicas en la tesorería de la Red Constellation y ajustes en la distribución de los fondos de datos.

Como parte de esta preparación, en agosto de 2024, Constellation planeó desbloquear y reutilizar 450 millones de tokens $DAG que originalmente fueron bloqueados por los fundadores. Estos tokens se asignaron estratégicamente de la siguiente manera:

  • 50 millones de $DAG para operaciones de escalado
  • 50 millones de dólares DAG para incentivos comunitarios (subvenciones e incentivos generales)
  • 50 millones de dólares DAG para marketing y adopción de la red
  • 50 millones de $DAG para incentivos a empleados (con adquisición de derechos durante 18 meses)
  • 250M $DAG para bienes públicos (Tessellation, Stargazer, DAG Explorer, etc.)

Para garantizar la transparencia, Constellation se comprometió a proporcionar actualizaciones semestrales sobre la asignación de fondos y limitar las ventas de tokens al 5% del volumen comercial diario promedio para protegerse contra la volatilidad del mercado.

Durante el período de transición, Constellation también ajustó la distribución del fondo de datos para alinearlo mejor con el estado futuro de la red, con mayores asignaciones para validadores y menores asignaciones para recompensas, creando un modelo económico más sostenible.

Crecimiento del ecosistema Metagraph

Constellation está incorporando activamente más metagrafos a su red. Proyectos como el metagrafo de recopilación de datos de Dor ya están operativos, demostrando las aplicaciones prácticas de la tecnología.

En 2024, la red organizó un hackathon centrado en el desarrollo de metagrafos, lo que demuestra su compromiso de expandir el ecosistema a través de la innovación impulsada por la comunidad.

Visión y estrategia a largo plazo

Constellation se posiciona como una infraestructura basada en datos para la Web3, con especial énfasis en conectar las economías de la Web2 y la Web3. La red busca respaldar aplicaciones reales más allá de los casos de uso nativos de criptomonedas, impulsando una mayor adopción de la tecnología descentralizada.

sostenibilidad económica

El modelo de suministro flexible introducido por Metanomics está diseñado para garantizar incentivos a largo plazo para los validadores y el desarrollo continuo de protocolos. Este enfoque reduce la dependencia de subsidios privados, creando un sistema económico más autosostenible.

La posición de Constellation Network en el panorama descentralizado

Constellation Network se destaca en el panorama descentralizado con su arquitectura Hypergraph basada en DAG, que ofrece una alternativa escalable y flexible a las criptomonedas tradicionales. cadenas de bloqueoEl enfoque de la red en la escalabilidad, el manejo de datos y la sostenibilidad económica la posiciona como una alternativa potencial a las redes blockchain tradicionales.

Los diferenciadores clave incluyen:

  • La arquitectura basada en DAG para un mejor procesamiento de transacciones
  • Metagramas para funcionalidades específicas de la aplicación
  • Mecanismo de consenso basado en la reputación
  • Evolución hacia un modelo económico dinámico a través de la Metanómica

La introducción de la Metanómica representa una evolución crucial en el enfoque de Constellation hacia economía simbólica, alineando el marco económico con las crecientes necesidades de su ecosistema. Al adoptar un modelo de suministro dinámico con una tasa de inflación controlada y decreciente, Metanomics se diseñó para garantizar que la red pueda sostener el crecimiento a la vez que mantiene la estabilidad económica.

El modelo mejora la participación al integrar a los delegadores en el proceso de gobernanza, creando una red más comprometida y participativa donde las emisiones de tokens y las recompensas están directamente influenciadas por aquellos que contribuyen a la salud y el éxito de la red.

A medida que los metagrafos siguen impulsando una mayor actividad, el papel de las comisiones instantáneas se vuelve cada vez más vital para moderar la inflación en consonancia con la actividad de la red. Junto con una sólida tesorería de la red y una estrategia de contacto con los desarrolladores, se espera que el creciente número de proyectos de metagrafos cree un ecosistema económico sostenible que beneficie a toda la red.

¿Listo para explorar este ecosistema? Visita Constellation's sitio web, revisa el oficial documentacióno seguir @Conste11ación En X para conocer sus últimas actualizaciones. Ya seas un desarrollador interesado en crear metagrafos con el SDK de Euclid, un posible validador o un entusiasta de la Web3 que busca participar, Constellation ofrece un universo de oportunidades para construir, apostar e innovar en el espacio descentralizado.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Autor

Crypto Rich

Rich es un esposo y padre devoto de los Países Bajos que siente pasión por las criptomonedas (desde 2017) y la tecnología. Disfruta explorando el mundo digital tanto como del simple placer de dar largos paseos por los paisajes holandeses.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.