Noticias

¿Qué significa la actualización de Ethereum Pectra para el ecosistema?

cadena

La actualización Pectra de Ethereum acaba de ponerse en marcha y trae cambios importantes como pagos de tarifas basados ​​en tokens, transacciones por lotes y una mejor escalabilidad de capa 2.

Soumen Datta

7 de mayo de 2025

Ethereum, la red blockchain líder, ha dado otro gran paso adelante con el activación de su Actualización de pectraEste importante hito se puso en marcha el 7 de mayo de 2025, en la época 364032, marcando un nuevo capítulo en la evolución de la red. Tim Beiko, responsable de soporte de protocolo de la Fundación Ethereum, confirmó que la actualización se había implementado correctamente y que las pruebas de las Propuestas de Mejora de Ethereum (EIP) continuarían.

Para el ecosistema Ethereum, la actualización de Pectra promete mejorar la experiencia del usuario, agilizar los procesos de transacción y aumentar la escalabilidad. Analicemos el impacto de esta actualización en el ecosistema Ethereum.

Características principales de la actualización de Pectra

La actualización de Pectra incorpora diversas mejoras, cada una diseñada para aumentar la funcionalidad, la escalabilidad y la facilidad de uso de Ethereum. Resulta especialmente beneficiosa para desarrolladores, usuarios y validadores que interactúan con la red Ethereum.

1. Abstracción de cuentas y EIP-7702

Una de las características más esperadas de la actualización de Pectra es la introducción de EIP-7702, que permite a los usuarios operar sus billeteras como contratos inteligentes. Este cambio permite a los usuarios procesar transacciones por lotes, pagar comisiones con cualquier token (no solo Ether) y omitir las solicitudes de aprobación habituales para transacciones pendientes. Como resultado, los usuarios de Ethereum experimentarán una interacción mucho más fluida con las aplicaciones descentralizadas (dApps).

La abstracción de cuentas también simplifica el proceso al automatizar ciertas acciones de la billetera. Por ejemplo, los usuarios ya no necesitan aprobar cada transacción individualmente, lo que mejora considerablemente la experiencia general. Estas características acercan a Ethereum a una experiencia similar a la Web2, a la vez que mejoran la seguridad y la usabilidad para los usuarios de dApps.

2. Tarifas de transacción reducidas y escalabilidad de capa 2

Ethereum se ha visto afectado durante mucho tiempo por altas comisiones por transacción durante periodos de alto uso de la red. Pectra se basa en actualizaciones previas como Dencún, que introdujo el concepto de blobs de datos para redes de Capa 2. Al duplicar la cantidad de blobs que Ethereum puede manejar, la actualización de Pectra garantiza que las soluciones de Capa 2 puedan mantener tarifas de transacción bajas incluso en momentos de alta actividad.

Con las mejoras de escalabilidad introducidas por Pectra, Ethereum seguirá respaldando la creciente demanda de aplicaciones descentralizadas, especialmente aquellas en los sectores de juegos y finanzas descentralizadas (DeFi), sin comprometer los costos de transacción.

3. Mejoras en el validador y el staking

La transición de Ethereum a Prueba de Participación (PoS) con la ir fue un hito significativo, pero Pectra va un paso más allá al mejorar el proceso de staking. Pectra eleva el límite de stake del validador de 32 ETH2,048 ETH, lo que facilita la participación de inversores institucionales y grandes inversores en la red.

La actualización también facilita una mejor gestión de los validadores. Ahora, los validadores pueden retirar ETH de la capa de ejecución y gestionar las actividades de staking con mayor facilidad, reduciendo la fricción en los flujos de trabajo. Este cambio ayuda a atraer a grandes actores institucionales al ecosistema de staking de Ethereum, descentralizando aún más la red y ofreciendo mejores incentivos económicos.

Experiencia de desarrollador mejorada

Las mejoras introducidas por Pectra van más allá de las funciones orientadas al usuario. Los desarrolladores también se beneficiarán de una mayor capacidad y eficiencia en las redes de Capa 2 de Ethereum. El sistema actualizado reducirá la congestión de la red, mejorará el rendimiento de las transacciones y disminuirá los costos generales de ejecución de aplicaciones basadas en Ethereum. Como resultado, más desarrolladores podrán crear aplicaciones descentralizadas (dApps) en Ethereum con menos barreras de entrada.

El artículo continúa...

Esta terapia, además EIP-7251 Consolida la capa de consenso de Ethereum, lo que permite un mejor rendimiento del validador y una reducción de la sobrecarga operativa. Esta actualización ayuda a mantener la descentralización y la escalabilidad de Ethereum, a la vez que garantiza que los desarrolladores puedan seguir creando aplicaciones innovadoras sin preocuparse por los cuellos de botella de la red.

EIP-7702 y la experiencia del usuario

La implementación de EIP-7702 es un gran paso hacia abstracción de cuentaPermite funciones como transacciones sin gas, flujos de usuario simplificados y una interacción más fluida con las dApps. Los usuarios de Ethereum ya no tendrán que lidiar con repetitivas ventanas emergentes de aprobación y podrán pagar las comisiones de transacción con monedas estables u otros tokens en lugar de Ether.

Esta nueva función también mejora la seguridad general de la red Ethereum, permitiendo a los usuarios establecer permisos específicos para las dApps que interactúan con sus billeteras. Esto reduce el riesgo de que actores maliciosos vacíen las billeteras aprovechando las transacciones de los usuarios.

Escalabilidad mejorada con acumulaciones de capa 2

Ethereum se ha enfrentado durante mucho tiempo a desafíos de escalabilidad, en particular debido a la congestión y las altas tarifas durante períodos de uso intensivo de la red. La actualización de Pectra aporta una mejora significativa al ampliar la capa de disponibilidad de datos de Ethereum. EIP-7691Ethereum ahora puede manejar más bloques de datos por bloque, lo que mejora el rendimiento y reduce los costos de las acumulaciones de capa 2.

Esta función ayudará a Ethereum a gestionar un mayor volumen de transacciones en soluciones de Capa 2, convirtiéndola en una plataforma más atractiva para intercambios descentralizados, protocolos de préstamo y otras dApps. La actualización garantiza que la infraestructura de Ethereum siga siendo escalable a medida que el ecosistema continúa creciendo.

Una advertencia 

Si bien la actualización de Pectra ha sido ampliamente celebrada por sus innovadoras mejoras, algunos expertos en seguridad han expresado su preocupación. La introducción de nuevos mecanismos de firma de mensajes podría exponer a los usuarios a nuevas vulnerabilidades, en particular en lo que respecta a la firma de mensajes fuera de la cadena. Algunos investigadores han advertido que los usuarios podrían firmar mensajes involuntariamente, lo que podría provocar ataques maliciosos, poniendo en riesgo sus billeteras.

Además, la introducción de funciones más avanzadas, como las transacciones por lotes y los métodos de autenticación alternativos, podría generar inconsistencias entre diferentes billeteras y dApps. Si bien estas funciones mejoran la experiencia del usuario, también presentan riesgos potenciales si no se implementan con cuidado.

Pectra es solo la primera fase de la actualización de dos partes de Ethereum. La segunda fase, Fusaka, está previsto para finales de 2025 e introducirá más mejoras, incluidas tecnologías como PeerDAS, lo que mejorará la escalabilidad y seguridad de Ethereum. Fusaka busca aprovechar las bases de Pectra y llevar el rendimiento de Ethereum a nuevas cotas.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Autor

Soumen Datta

Soumen es un escritor experimentado en criptomonedas, DeFi, NFT y GameFi. Ha estado analizando el espacio durante los últimos años y cree que hay mucho potencial con la tecnología blockchain, aunque todavía estamos en una etapa temprana. En su tiempo libre, a Soumen le gusta tocar su guitarra y cantar. Soumen tiene bolsas en BTC, ETH, BNB, MATIC y ADA.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.