El token ICP: comprensión de la criptomoneda nativa de Internet Computer

El token ICP es fundamental en el ecosistema informático de Internet. Aquí te explicamos lo que necesitas saber al respecto.
UC Hope
22 de abril 2025
La Protocolo informático de Internet (ICP) Está revolucionando la tecnología blockchain al crear una "computadora mundial" descentralizada que desafía a gigantes de la nube centralizada como Amazon Web Services y Microsoft Azure. En el núcleo de este ambicioso ecosistema se encuentra el token ICP, una criptomoneda versátil que impulsa la gobernanza, la computación y el staking.
El token ICP, como cualquier otro activo nativo, posee varios atributos clave. Tanto si eres un entusiasta de la cadena de bloques como un inversor curioso, esta guía explica por qué el token ICP es crucial en la evolución... Web3 paisaje, que abarca varias áreas clave, entre ellas economía simbólica y contribuciones de los ecosistemas.
¿Qué es el token ICP?
El token ICP es la criptomoneda nativa del Protocolo de Computadora de Internet, desarrollado por Fundación DFINITY, una organización sin fines de lucro con sede en Zúrich, fundada en 2016 por el pionero de blockchain Dominic Williams.
Lanzado el 10 de mayo de 2021, el token ICP es fundamental para la misión de Internet Computer de extender la funcionalidad de internet más allá de la conexión de dispositivos, para alojar aplicaciones seguras y escalables directamente en la cadena. A diferencia de la mayoría de las cadenas de bloques, que se centran principalmente en las transacciones, ICP busca dar soporte a una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dapps), incluyendo DeFi plataformas, redes sociales y soluciones empresariales.
El token ICP impulsa este ecosistema, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones innovadoras y a los usuarios participar en la gobernanza. Sus múltiples funciones lo convierten en una piedra angular de la visión de Internet Computer de crear una alternativa descentralizada a la Internet centralizada.
Funciones clave del token ICP
El token ICP tiene tres utilidades principales, cada una de ellas crítica para las operaciones de la computadora de Internet:
- GGobernanza y staking: Los poseedores de tokens pueden apostar ICP en "neuronas" para participar en el Sistema nervioso en red (NNS), una organización autónoma descentralizada (DAO) que gobierna la Internet Computer. La NNS, una de las DAO más grandes, con más de mil millones de dólares en fondos bloqueados, permite a los participantes votar sobre actualizaciones de la red, cambios de parámetros y asignación de fondos. A cambio, los participantes obtienen recompensas en ICP recién creados, lo que incentiva su participación activa en la construcción del futuro de la plataforma.
- Impulsando la computación: Los tokens ICP se convierten en "de ciclos," el equivalente de la red al gas, para pagar la computación, el almacenamiento de datos y el ancho de banda. Este innovador "modelo de gas inverso" significa que los desarrolladores precargan los contratos inteligentes, conocidos como contenedoresCon ciclos, se eliminan las comisiones por transacción para los usuarios finales. El proceso de conversión consume ICP, lo que puede reducir la oferta del token con el tiempo y generar un efecto deflacionario.
- Transacciones del ecosistema: Dentro del ecosistema de Internet Computer, ICP se utiliza para diversas transacciones, como la compra de NFT, el intercambio de tokens en plataformas de intercambio descentralizadas (DEX) y la suscripción a servicios Web3. Por ejemplo, los usuarios pueden aprovechar ICP en plataformas como Sonic para actividades DeFi o DSCVR para interacciones descentralizadas en redes sociales.
Estas utilidades posicionan el token ICP como un activo dinámico, que respalda tanto las operaciones técnicas como la participación del usuario en el espacio Web3.
ICP Tokenomics: Suministro y distribución
Al 22 de abril de 2025, el suministro total de tokens ICP es de 532.46 millones, todos ellos en circulación, según datos de CoinMarketCapLa distribución inicial del token, realizada en 2017, se estructuró para financiar el desarrollo e incentivar a los primeros usuarios.
Un análisis detallado de Mariblock describe la asignación:
- 24.7% a 370 inversores semilla, recaudando 3.9 millones de dólares.
- Aproximadamente el 50% para los primeros contribuyentes, inversores semilla, socios estratégicos y participantes de la preventa.
- 48.5% a la Fundación DFINITY, su equipo, sus asesores y la Internet Computer Association.
- 1.5% para operadores de nodos, lanzamientos aéreos e iniciativas comunitarias.
La tokenómica incorpora mecanismos tanto inflacionarios como deflacionarios para equilibrar los incentivos de la red y la estabilidad económica:
- Inflación: Se acuñan nuevos tokens ICP para recompensar a los participantes de la gobernanza (neuronas) y a los proveedores de nodos que aportan recursos informáticos a la red. Esto garantiza la seguridad y la descentralización continuas.
- Deflación: Cuando el ICP se convierte en ciclos para su computación, los tokens se queman, lo que podría reducir la oferta circulante. Esta presión deflacionaria podría incrementar el valor del token si aumenta la demanda.
Este mecanismo dual tiene como objetivo mantener un ecosistema sostenible donde los participantes sean recompensados y al mismo tiempo preservar la escasez del token a lo largo del tiempo.

Ventajas técnicas del token ICP
Las innovaciones técnicas de Internet Computer mejoran la utilidad del token ICP, diferenciándolo de sus competidores. Sus características principales incluyen:
- Escalabilidad:Una arquitectura fragmentada con cadenas de bloques de subred permite que la red gestione millones de usuarios y grandes volúmenes de datos, lo que la hace ideal para dapps de gran escala.
- Velocidad de transacción: Las transacciones se concretan en un plazo de 1 a 2 segundos, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida para las aplicaciones.
- Eficiencia de costo: Almacenar 1 GB de datos cuesta sólo $5 al año, en comparación con aproximadamente 22.2 millones de dólares en Ethereum.
- Interoperabilidad: La computadora utiliza Internet criptografía de clave de cadena para integrarse directamente con Bitcoin y Ethereum, permitiendo transacciones nativas entre cadenas sin depender de puentes u oráculos.
Estas fortalezas técnicas hacen del token ICP una herramienta poderosa para los desarrolladores que crean dapps escalables y rentables.
Controversias y Desafíos
El token ICP no ha estado exento de controversia. Discusiones en la comunidad en varias plataformas han generado inquietud sobre la distribución inicial, alegando que la Fundación DFINITY manipuló el token ICP inmediatamente después de su lanzamiento, lo que podría haber afectado la dinámica inicial de precios.
Si bien estas afirmaciones siguen siendo objeto de debate y carecen de pruebas concluyentes, resaltan la importancia de la transparencia en los proyectos blockchain. Además, la caída del 99 % del token desde su máximo histórico ha generado escepticismo entre algunos inversores, aunque su sólida base técnica y su creciente ecosistema sugieren resiliencia.
Por qué es importante el token ICP
El token ICP es más que una criptomoneda; es un elemento clave de una internet descentralizada que prioriza la soberanía del usuario y la innovación. Su modelo de gobernanza permite a los poseedores de tokens moldear el futuro de la red, mientras que el modelo de gas inverso facilita la creación de dapps intuitivas. Al abordar los principales desafíos de la blockchain (escalabilidad, velocidad y coste), Internet Computer posiciona el token ICP como un activo competitivo en la era de la Web3.
En esencia, es un activo dinámico que impulsa la misión de Internet Computer de redefinir Internet como una plataforma descentralizada y escalable. A pesar de la volatilidad del mercado y las controversias iniciales sobre su distribución, sus robustas innovaciones técnicas, su próspero ecosistema y la positiva percepción de la comunidad la convierten en una pieza clave en el mundo de la cadena de bloques.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
UC Hope
UC Hope es un profesional multifacético con una experiencia diversa en periodismo, redacción, gestión de comunidades y proyectos y relaciones públicas dentro del panorama dinámico de la tecnología blockchain y las criptomonedas.