Internet Computer & ICP: Construyendo una Internet descentralizada

Internet Computer (ICP) ofrece una alternativa descentralizada a los servicios en la nube, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones directamente en la cadena de bloques sin la infraestructura de TI tradicional. Descubra cómo funciona este protocolo de capa 1 para crear una internet verdaderamente descentralizada.
Crypto Rich
21 de abril 2025
¿Qué es el Protocolo Informático de Internet?
La visión de una web descentralizada
Imagina usar las redes sociales sin preocuparte por la venta de tus datos ni acceder a servicios financieros sin la aprobación de un banco. Esta es la visión que impulsa la Computadora de Internet (ICP), una tecnología diseñada para ayudar a construir una internet que no esté controlada por gigantes tecnológicos.
Lanzado en mayo de 2021 por la fundación suiza sin fines de lucro DFINITY, Internet Computer es una cadena de bloques de capa 1 Protocolo que funciona como una "computadora mundial": una red global e imparable de máquinas que trabajan juntas como una única plataforma informática que busca reemplazar los servidores centralizados. Crea una red descentralizada donde los desarrolladores pueden crear y ejecutar aplicaciones directamente en la cadena de bloques, en lugar de depender de servicios como Amazon Web Services o Google Cloud.
Más allá de las aplicaciones tradicionales de blockchain
Lo que distingue a ICP es su enfoque en el alojamiento de aplicaciones web completas. Hoy en día, cuando se usa una aplicación típica de blockchain, solo pequeñas partes se ejecutan en ella. Internet Computer cambia esto al permitir que tanto la interfaz front-end como la lógica back-end se ejecuten completamente en la cadena de bloques, lo que significa que toda la aplicación reside en la blockchain.
La computadora de Internet se destaca por varias innovaciones clave:
- Arquitectura descentralizada:Una red de centros de datos independientes que ejecutan nodos de hardware especializados, organizados en subredes que funcionan como cadenas de bloques independientes.
- Contratos inteligentes de recipiente:Unidades autónomas que almacenan tanto código como estado: esencialmente, pequeñas computadoras virtuales que ejecutan aplicaciones completas
- Criptografía de clave de cadena:Tecnología que crea firmas digitales seguras en cadenas de bloques, lo que permite la interacción directa sin intermediarios
- Modelo de gas inverso:Un sistema donde los desarrolladores pagan por el cálculo mientras los usuarios acceden a las aplicaciones de forma gratuita.
Esta arquitectura permite que las aplicaciones ICP interactúen con otras cadenas de bloques como Bitcoin y Ethereum de forma directa y segura. La funcionalidad mejorada de Chain Key TX (capacidad de transacción entre cadenas) permite que los contratos inteligentes ICP creen y firmen transacciones directamente en otras cadenas de bloques. La integración nativa con Ethereum a través de Chain Key TX está parcialmente activa, con componentes clave como ckETH, ckERC-20 y... EVM El contenedor RPC permite una interoperabilidad significativa. Sin embargo, la integración completa elimina toda dependencia de proveedores externos y admite todos los... Ethereum protocolos, sigue en desarrollo activo. Para Bitcoin, esta integración permite aplicaciones como Bitcoin DeFi donde los contenedores ICP pueden contener y transferir BTC reales sin tecnologías de puente riesgosas.
El modelo económico y de gobernanza único
Repensando la economía blockchain
La mayoría de las cadenas de bloques requieren que los usuarios paguen comisiones (gas) por cada acción. Esto funciona para las transacciones financieras, pero genera fricción en las aplicaciones cotidianas. Internet Computer soluciona esto con su "modelo de gas inverso". Los desarrolladores pagan por la computación convirtiendo tokens ICP en "ciclos", una unidad estable vinculada al franco suizo. Estos ciclos financian el funcionamiento de las aplicaciones, de forma similar a cómo una empresa paga los costos del servidor en lugar de cobrar a los visitantes por clic.
Cuando los desarrolladores implementan una aplicación ICP, conectan una billetera cíclica con fondos suficientes para mantenerla en funcionamiento. Los usuarios pueden interactuar con estas aplicaciones sin necesidad de criptomonedas ni pagar comisiones por transacción.
Gobernanza impulsada por la comunidad
La gobernanza de la computadora de Internet opera a través del Sistema Nervioso de Red (NNS), una DAO en cadena (Organización autónoma descentralizada) que gestiona la red mediante votación. La NNS gestiona todo, desde las actualizaciones técnicas hasta la política económica, mediante votación transparente en cadena.
Los poseedores de tokens participan apostando su ICP en "neuronas" de votación que les otorgan poder de decisión. Cuanto más tiempo se comprometen a apostar, mayor poder de voto reciben, lo que fomenta la visión a largo plazo en lugar de la búsqueda de beneficios a corto plazo.
Para facilitar la navegación de las aplicaciones, ICP incluye un sistema de autenticación centrado en la privacidad llamado Identidad de Internet. Los usuarios pueden iniciar sesión de forma segura mediante datos biométricos (como huellas dactilares o reconocimiento facial) o claves de seguridad en lugar de contraseñas, lo que crea una experiencia fluida y evita el rastreo entre sitios. Este sistema genera credenciales anónimas únicas para cada aplicación, lo que mejora la seguridad y la privacidad sin la complejidad típica de las interacciones en blockchain.
Si bien la Fundación DFINITY actualmente posee importantes tokens ICP, que le otorgan un poder de voto sustancial, su hoja de ruta de gobernanza incluye planes para reducir progresivamente esta influencia con el tiempo a través de una distribución más amplia de tokens y fomentando una mayor participación de la comunidad en el NNS.
El token ICP multipropósito
El token ICP cumple múltiples funciones dentro de este ecosistema:
- Gobernanza Participación:Los tokens en staking permiten votar sobre propuestas que dan forma al futuro de la red.
- Financiamiento de la computación:Los desarrolladores queman ICP para crear ciclos que mantienen sus aplicaciones en funcionamiento
- Pagos del proveedor de nodos:Los centros de datos que alimentan la red reciben una compensación en función de sus costos operativos.
- Intercambios de descentralización:Los proyectos pueden transferir el control a sus comunidades a través del lanzamiento de "SNS"
Estos mecanismos económicos generan tanto fuerzas inflacionarias (mediante recompensas a los stakers y proveedores de nodos) como presiones deflacionarias (mediante la quema de tokens durante ciclos). Según fuentes de la comunidad, después de junio de 2025, cuando cesen los desbloqueos programados de tokens, la tendencia general podría inclinarse hacia la deflación si el uso de la aplicación continúa creciendo.

El ecosistema en crecimiento y los desarrollos recientes
Avances técnicos
Internet Computer ha evolucionado desde su promesa inicial hasta convertirse en un ecosistema robusto y funcional con importantes avances técnicos. Los avances recientes han ampliado considerablemente sus capacidades y casos de uso.
ICP Ninja ahora simplifica el desarrollo de blockchain mediante un entorno web que reduce el tiempo de configuración de días a minutos. Además, el sistema Chain Key TX de la plataforma ha avanzado, lo que permite... contratos inteligentes en ICP para crear y firmar directamente transacciones en Bitcoin, eliminando la necesidad de puentes entre cadenas vulnerables que han perdido miles de millones en ataques.
El funcionamiento de un nodo informático de Internet requiere recursos considerables: actualmente, procesadores de 16 núcleos, 128 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento NVMe como mínimo, con costos que parten de los $1,500 mensuales en hardware y gastos del centro de datos. Este alto requisito permite el rendimiento necesario para las aplicaciones web, pero limita la participación en la infraestructura de red.
Crecimiento del ecosistema
La red ahora alberga diversas aplicaciones en varias categorías:
- Finanzas:ICDex opera como el primer intercambio descentralizado basado en libros de órdenes y totalmente en cadena, mientras que OISY Wallet proporciona custodia multicadena sin requerir que los usuarios administren claves privadas complejas.
- Redes sociales:Yral ofrece una plataforma de video descentralizada donde el contenido no se puede eliminar arbitrariamente, mientras que Nuance brinda a los blogueros la verdadera propiedad de su contenido.
- Herramientas para desarrolladores».Juno simplifica el desarrollo Web3 al proporcionar interfaces familiares para los desarrolladores acostumbrados al desarrollo web tradicional.
- Soluciones de gobernanza:La plataforma Orbit permite a los equipos crear sistemas de gobernanza personalizados para gestionar activos digitales de forma colectiva.
Áreas de enfoque emergentes
ICP se ha posicionado en la intersección entre blockchain e inteligencia artificial. Los proyectos están desarrollando aplicaciones de IA que se ejecutan completamente en la cadena de bloques, lo que las hace resistentes a la censura o el control de cualquier entidad. Kinic implementa herramientas de IA, incluyendo bases de datos vectoriales y modelos de aprendizaje automático, directamente en ICP, creando aplicaciones que continúan funcionando exactamente como fueron programadas.
Además, la comunidad de Internet Computer ha priorizado la sostenibilidad ambiental. Mediante la Propuesta NNS n.º 55487, la red estableció políticas integrales de sostenibilidad que generaron avances significativos. El proyecto Internet Computer Footprint reportó una reducción del 32 % en las emisiones de carbono durante 2024 mediante la optimización de las operaciones de los centros de datos y la transición de varios proveedores de nodos a fuentes de energía renovables. Estos resultados concretos demuestran que las cadenas de bloques pueden abordar las preocupaciones ambientales a la vez que mantienen la descentralización, lo que convierte a ICP en una opción atractiva para desarrolladores y usuarios con conciencia ambiental.
Desafíos y dirección futura
Abordando controversias y preocupaciones sobre la centralización
El lanzamiento de Internet Computer en 2021 no estuvo exento de controversia. Informes de CryptoLeaks alegaron manipulación del mercado y coordinación entre ciertas partes para reducir el precio de ICP tras su cotización inicial. DFINITY negó rotundamente estas acusaciones, enfatizando la transparencia del sistema de gobernanza de NNS y señalando caídas generalizadas del mercado de criptomonedas durante ese período. Cabe destacar que no se cuenta con verificación independiente de las afirmaciones de CryptoLeaks. Estas discusiones resaltan los desafíos de distribución de tokens y estabilidad de precios que enfrentan muchos proyectos blockchain en su lanzamiento.
Los críticos también señalan problemas de centralización, señalando que las importantes tenencias de ICP de la Fundación DFINITY podrían otorgarle una influencia desproporcionada en las decisiones de gobernanza. Si bien el Sistema Nervioso de la Red permite que cualquier persona con suficiente ICP participe en la gobernanza, la participación electoral y la distribución de tokens aún desvían el poder hacia los grandes tenedores. Los elevados requisitos de hardware para los nodos —cuyo funcionamiento se estima en unos 1,500 dólares mensuales, aunque los costos pueden variar según la ubicación, el método de alojamiento y el proveedor del hardware— limitan aún más la participación en la infraestructura de la red.
La Fundación DFINITY ha reconocido estas preocupaciones y ha esbozado planes para descentralizar gradualmente el control a través de una distribución más amplia de tokens y mecanismos mejorados de gobernanza comunitaria.
Curva de aprendizaje técnico
La curva de aprendizaje técnico presenta otro desafío. Los desarrolladores deben aprender nuevos lenguajes de programación como Motoko o adaptarse a la implementación única de Rust de ICP. El modelo de contenedor difiere significativamente de las plataformas tradicionales de contratos inteligentes, lo que requiere un enfoque diferente para el desarrollo de aplicaciones.
La documentación y las herramientas continúan mejorando, pero siguen siendo menos maduras que los ecosistemas blockchain más antiguos, lo que presenta barreras para su adopción por parte de algunos desarrolladores.
El camino por delante
De cara al futuro, la hoja de ruta de Internet Computer se centra en varias áreas clave:
- Integración entre cadenas:Ampliación de la funcionalidad de Chain Key TX para conectarse con más redes blockchain
- Experiencia de desarrollador:Mejorar las herramientas y la documentación para reducir la barrera de entrada
- Infraestructura de IA:Desarrollo de capacidades para alojar aplicaciones de IA descentralizadas
- Descamación:Aumentar el número de subredes y nodos para mejorar la capacidad de la red a nivel mundial
Estas prioridades se destacarán en el evento global de I+D de marzo de 2025, que se centrará en las actualizaciones de la hoja de ruta de ICP y las herramientas para desarrolladores. El evento representa un hito importante para mostrar el progreso técnico de ICP y su futuro a la comunidad blockchain en general.
El hito Neon, previsto para junio de 2025, tiene como objetivo agilizar los lanzamientos de SNS y mejorar la gobernanza de NNS, fomentando una participación comunitaria más amplia.
Las iniciativas comunitarias como los hackatones y el foro "Reimaginando Internet" tienen como objetivo ampliar la comunidad de desarrolladores más allá de aquellos que ya están familiarizados con la tecnología blockchain.

Conclusión: Construyendo una Internet más abierta
Internet Computer representa un ambicioso intento de reimaginar la infraestructura de internet mediante la tecnología blockchain. Al habilitar aplicaciones completamente en cadena con interfaces intuitivas, ICP busca crear servicios digitales que no puedan ser censurados, bloqueados ni controlados por entidades centralizadas.
Esta visión aborda la creciente preocupación por el poder de los gigantes tecnológicos sobre nuestra vida digital. Si bien persisten los desafíos para lograr la descentralización total, simplificar el desarrollo e impulsar la adopción generalizada, el enfoque técnico de Internet Computer ofrece capacidades que antes no eran posibles en las cadenas de bloques.
La pregunta ahora es si suficientes personas optarán por construir y utilizar estas alternativas descentralizadas para impulsar internet hacia un futuro más abierto. Para quienes se preocupan por la trayectoria actual de la web, la Computadora de Internet ofrece no solo una crítica a los sistemas existentes, sino una alternativa funcional ya en marcha.
Para explorar más a fondo el ecosistema informático de Internet, visite el sitio web oficial en internetcomputadora.org y siga @dfinity en Twitter para conocer los últimos avances, eventos comunitarios y actualizaciones técnicas.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Crypto Rich
Rich es un esposo y padre devoto de los Países Bajos que siente pasión por las criptomonedas (desde 2017) y la tecnología. Disfruta explorando el mundo digital tanto como del simple placer de dar largos paseos por los paisajes holandeses.