Kazajistán lanza la Zona Económica Solana para impulsar la innovación en criptomonedas

Solana apoyará la capacitación de desarrolladores, especialmente en Rust, al tiempo que ayudará a llevar instrumentos financieros tokenizados a los mercados tradicionales del país a través de un piloto con AIX, Jupiter e Intebix.
Soumen Datta
24 de junio de 2025
Kazajstán está apostando por su posición en el ámbito mundial de las criptomonedas con la lanzarh de la Solana Zona económica (ZEE KZ), la primera zona económica impulsada por blockchain en Asia Central.
Liderada por la presidenta Lily Liu, la Fundación Solana firmó recientemente un Memorando de Entendimiento (MdE) con el Ministerio de Desarrollo Digital, Innovaciones e Industria Aeroespacial de Kazajistán. Esta colaboración busca impulsar el ecosistema cripto local mediante el apoyo a startups que operan en la blockchain de Solana, ofreciendo recursos y herramientas esenciales para su crecimiento.
La Fundación Solana ha firmado un memorando de entendimiento con MDAI de Kazajstán tras el lanzamiento de la primera Zona Económica Solana en Asia Central 🇰🇿
- Solana (@solana) 21 de junio de 2025
Esta asociación promoverá los mercados de capital tokenizados, la educación de los desarrolladores de criptomonedas y los recursos para las nuevas empresas de Solana con sede en la región. foto.twitter.com/TgR0SDN66H
Además, la asociación busca expandir la educación de los desarrolladores de criptomonedas en Kazajstán y acelerar la tokenización de los mercados de capital para atraer inversores globales.
Liu enfatizó que la fundación busca socios comprometidos con el avance de la tecnología Web3 y la construcción de una infraestructura financiera de última generación. Kazajistán surgió como un colaborador natural debido a su clara visión de innovación digital y su apertura al desarrollo de blockchain.
Zona Económica de Solana
El lanzamiento de la Zona Económica Solana representa un paso crucial para que Kazajistán se convierta en una potencia regional de la cadena de bloques. El gobierno considera estas zonas como potentes aceleradores para la adopción de tecnología, y señala modelos internacionales como el Centro de criptomonedas del Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) Como inspiración.
El ministro Zhaslan Madiyev explicó la importancia del proyecto para el futuro digital de Kazajistán. Afirmó que la zona permite al país probar e implementar soluciones de última generación, desde tokenización de activos para fomentar el talento local de la Web3.
Pilares clave de la Zona Económica de Solana
La Zona Económica de Solana se centra en tres objetivos principales:
- Tokenización de los mercados de capitales
Kazajstán se ha asociado con Solana, la Bolsa Internacional de Astaná (AIX)y empresas como Jupiter e Intebix para implementar instrumentos financieros tokenizados en sus mercados de capital tradicionales. Esta iniciativa busca modernizar la infraestructura financiera de Kazajistán aprovechando la tecnología blockchain de alta velocidad de Solana. Akshay BD, nCMO de la Fundación Solana, señaló que la tokenización podría permitir que hasta el 90% del volumen de operaciones de AIX se registre en la cadena de bloques, lo que le permitirá competir con gigantes globales como la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq.
- Innovación y educación en la Web3
El Ministerio y la Fundación Solana lanzarán un programa educativo nacional enfocado en habilidades de ingeniería blockchain, con especial atención en Lenguaje de programación de óxido, la columna vertebral de la tecnología de Solana. Este programa colaborará con universidades locales para formar una nueva generación de desarrolladores Web3, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de talento en blockchain en Kazajistán y otros países.
- Atraer empresas globales de la Web3
Kazajstán pretende ofrecer un entorno atractivo para las empresas de blockchain proporcionando acceso a infraestructuraMarcos regulatorios claros e incentivos comerciales. El objetivo es atraer empresas internacionales de la Web3 a la Zona Económica de Solana, convirtiendo a Kazajistán en un centro clave para la innovación blockchain en Asia Central.
Las crecientes ambiciones de Kazajistán en materia de criptomonedas
El lanzamiento de la Zona Económica Especial (SEZ) de Kazajistán se basa en una serie de iniciativas recientes de Kazajistán orientadas a las criptomonedas. El país ha impulsado activamente la adopción de activos digitales mediante:
- La introducción de un tarjeta de pago criptográfico, facilitando el uso generalizado de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
- Pilotando un moneda digital del banco central (CBDC), lo que indica el apoyo a nivel estatal a las monedas digitales.
- Avanzando proyectos en stablecoins y finanzas tokenizadas, reforzando el liderazgo de Kazajstán en servicios financieros basados en blockchain.
Con estas iniciativas, Kazajstán redobla su estrategia para convertirse en un líder de la economía digital en Asia y a nivel mundial.
La incursión de Kazajistán en la innovación de la cadena de bloques se produce en un momento en que muchos países compiten por aprovechar el valor de la emergente criptoeconomía. El país ofrece varias ventajas:
- Una ubicación geográfica favorable que une Europa y Asia.
- Un gobierno que fomenta activamente la transformación digital y la claridad regulatoria.
- Acceso a ricos recursos naturales y una creciente población conocedora de tecnología.
Los programas de educación continua, los proyectos piloto de financiación tokenizada y los incentivos para empresas blockchain posicionan a la Zona Económica Especial (ZEE) de Kazajistán para transformar el panorama económico de Kazajistán. Con el respaldo de la rápida y eficiente blockchain de Solana, la zona obtiene la escalabilidad y la utilidad práctica necesarias para generar un impacto significativo.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Soumen Datta
Soumen es un escritor experimentado en criptomonedas, DeFi, NFT y GameFi. Ha estado analizando el espacio durante los últimos años y cree que hay mucho potencial con la tecnología blockchain, aunque todavía estamos en una etapa temprana. En su tiempo libre, a Soumen le gusta tocar su guitarra y cantar. Soumen tiene bolsas en BTC, ETH, BNB, MATIC y ADA.