deepdive

Análisis profundo de NodeGo: La solución DePIN para aprovechar recursos

cadena

NodeGo, un próximo proyecto DePIN basado en Solana, transforma el ancho de banda no utilizado en recursos valiosos para el entrenamiento de IA y al mismo tiempo permite a los usuarios ganar recompensas por sus contribuciones.

Crypto Rich

Marzo 4, 2025

En el mundo digital actual, una increíble cantidad de ancho de banda y potencia de procesamiento permanece inactiva y se desperdicia. Al mismo tiempo, las empresas y negocios de IA necesitan más recursos para ejecutar aplicaciones complejas. NodeGo, un próximo DePIN (Red de infraestructura física descentralizada) El proyecto, que se lanzó en diciembre de 2024, cierra esta brecha al crear una red donde las personas comparten su ancho de banda y poder de cómputo no utilizados con las empresas que lo necesitan.

El impacto ya es considerable: en tan solo un mes, NodeGo AI ha ayudado a los usuarios a recuperar más de 1 exabyte (1 millón de TB) de ancho de banda, dándole un uso productivo. En lugar de estar inactivo, este ancho de banda ahora impulsa el entrenamiento de modelos de IA mediante la recopilación de valiosos datos del sitio web.

Con más de 1.5 millones de nodos activos en todo el mundo, NodeGo ha construido una red sólida que beneficia a ambos lados del mercado. Los usuarios obtienen recompensas por compartir recursos que antes no utilizaban, mientras que las empresas obtienen acceso a potencia informática asequible sin grandes inversiones en infraestructura.

El sistema funciona con tecnología blockchain, lo que garantiza la seguridad y transparencia de todas las transacciones. Cada contribución se registra y las recompensas se distribuyen equitativamente según los recursos compartidos.

Pilares fundamentales de la visión de NodeGo
La visión de NodeGo es de escalabilidad, seguridad y descentralización (sitio web oficial)

Cómo funciona NodeGo para los usuarios habituales

Comenzar a usar NodeGo es sencillo. Los usuarios pueden descargar la extensión del navegador de NodeGo o crear una cuenta en línea y empezar a compartir sus recursos. La última versión (v1.1.5) fue... liberado en marzo de 2025, aportando mejoras en la seguridad y el rendimiento.

Los usuarios tienen varias formas de participar en la red NodeGo:

  1. Extensión del navegador Comparte el ancho de banda de internet no utilizado mientras navegas por la web. Se ejecuta silenciosamente en segundo plano sin interferir con el uso normal del ordenador.
  2. Cliente de escritorio - Para aquellos que quieran contribuir más, esto permite compartir la potencia de la CPU y la GPU, lo que ayuda con tareas exigentes como el entrenamiento de IA y el procesamiento de video.
  3. Hardware dedicado - Los participantes más serios pueden invertir en GPU o servidores para aumentar sus ganancias.
  4. Rol de validador - Los usuarios ayudan a proteger la red verificando las transacciones y obteniendo recompensas adicionales por este importante trabajo.
  5. Telegram Bot - Otra forma de conectarse, permitiendo a los usuarios compartir recursos y realizar un seguimiento de sus ganancias directamente a través de la aplicación de mensajería.

Esta variedad de opciones hace que NodeGo sea accesible incluso para personas sin conocimientos técnicos, al tiempo que proporciona caminos para que los usuarios más avanzados aumenten su participación.

Resolver los desafíos informáticos empresariales mediante DePIN

La infraestructura informática tradicional presenta varios problemas para las empresas. La construcción y el mantenimiento de servidores requieren una inversión inicial considerable y gastos constantes. Los servicios en la nube ofrecen flexibilidad, pero suelen conllevar costos elevados y contratos de permanencia.

NodeGo aborda estos problemas proporcionando recursos informáticos bajo demanda a precios más bajos mediante su modelo DePIN. La plataforma convierte recursos desperdiciados en una verdadera utilidad mediante:

  • Recopilación de datos de sitios web que impulsan el entrenamiento de modelos de IA
  • Impulsando aplicaciones de IA, Web3 y computación en la nube
  • Creando una alternativa descentralizada a los costosos servicios centralizados

Las empresas solo pagan por lo que realmente usan, ampliando o reduciendo su capacidad según sea necesario. Este modelo funciona especialmente bien para aplicaciones que consumen muchos recursos, como la inteligencia artificial, la computación espacial, los videojuegos y el procesamiento de datos.

El artículo continúa...

La naturaleza descentralizada de NodeGo también reduce los riesgos asociados a los sistemas centralizados. Al distribuir la potencia de procesamiento entre numerosos nodos en todo el mundo, la red se vuelve más resiliente. Si un nodo experimenta problemas, el sistema continúa funcionando, lo que reduce el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad del negocio.

El motor económico: $GO

El ecosistema NodeGo se basa en tokens $GO basados ​​en Solana, que cumplen múltiples funciones dentro de la red. Estos tokens impulsan todos los aspectos de la economía y el sistema de gobernanza de la plataforma.

El token $GO permite:

  • Pago de recursos - Las empresas usan $GO para pagar la potencia informática, el ancho de banda y el almacenamiento.
  • Participación y recompensas - Los operadores de nodos apuestan tokens para participar y ganar recompensas en función de sus contribuciones.
  • Gobernanza de red - Los poseedores de tokens votan sobre decisiones importantes sobre el futuro de la plataforma.
  • Funciones de seguridad - El sistema de tokens ayuda a prevenir el fraude mediante requisitos de participación.

El suministro total de tokens $GO se ha fijado en mil millones, distribuidos entre la comunidad (1%), la fundación y el crecimiento del ecosistema (29%), los primeros inversores (25%) y los principales contribuyentes (28%). Esta distribución equilibrada garantiza que la red beneficie a todos los participantes, en lugar de concentrar el valor en manos de unos pocos.

Cuando las empresas compran potencia informática, pueden pagar en diversas monedas, pero estos pagos se convierten finalmente en tokens $GO. Esto genera demanda del token y ayuda a mantener su valor. Los operadores de nodos también reciben sus recompensas en tokens $GO en función de los recursos que aportan y su fiabilidad.

Desglose de las asignaciones de tokens GO de NodeGo
Distribución del token GO de NodeGo (documentación oficial)

Construyendo un ecosistema más amplio a través de alianzas

NodeGo tiene anunció Colaboraciones con numerosas empresas tecnológicas para ampliar su oferta de servicios y alcance. Entre las colaboraciones recientes se incluyen SocialGrowAI, que ofrece herramientas de trading basadas en IA, y Mirada AI, especializada en comunicación y automatización para aplicaciones Web3.

Otras alianzas destacadas incluyen Klink Finance para la creación de riqueza en criptomonedas, ATLETA Network para aplicaciones blockchain relacionadas con el deporte y PathPulse AI para soluciones de movilidad urbana. Estas alianzas demuestran cómo NodeGo se conecta con otras empresas innovadoras para construir un ecosistema más amplio de servicios descentralizados.

La alianza con Voltix, otra plataforma de computación descentralizada, demuestra cómo NodeGo trabaja con servicios complementarios para fortalecer el mercado global de recursos de computación distribuida. Las colaboraciones con empresas especializadas en IA como UniLend AI, EveryAI y Synthelix destacan el compromiso de NodeGo con el desarrollo de la inteligencia artificial mediante la computación descentralizada.

Gobernanza comunitaria y control de calidad

NodeGo opera como una Organización Autónoma Descentralizada (DAO), lo que permite a los usuarios participar en el desarrollo del sistema. Los miembros de la comunidad pueden sugerir cambios y votar propuestas, con un poder de voto basado en su nivel de participación en la red. Este enfoque garantiza que NodeGo evolucione según las necesidades de sus usuarios, en lugar de seguir una agenda corporativa.

El control de calidad se realiza mediante un sistema de reputación que monitorea el rendimiento de los nodos en función de su confiabilidad y la calidad de sus contribuciones. Los nodos con mejor rendimiento reciben mayores recompensas, lo que incentiva a todos los participantes a mantener altos estándares. Este mecanismo de autorregulación ayuda a NodeGo a mantener la calidad de servicio que requieren las empresas.

El futuro del acceso a la informática

NodeGo busca democratizar el acceso a los recursos informáticos, poniendo a disposición de todos potentes capacidades de procesamiento, independientemente de su ubicación o recursos financieros. Como parte de la revolución DePIN, NodeGo demuestra cómo los recursos desperdiciados pueden transformarse en valiosas herramientas para el avance tecnológico.

Para las personas, NodeGo crea oportunidades de ingresos a partir de recursos que ya poseen, pero que no aprovechan al máximo. Esta fuente de ingresos adicional requiere un esfuerzo mínimo una vez configurado el sistema, lo que lo hace accesible incluso para usuarios sin conocimientos técnicos.

Para las empresas, especialmente las startups y las pequeñas empresas, NodeGo proporciona la potencia informática necesaria para competir con organizaciones más grandes sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Esto nivela el terreno de juego y permite el florecimiento de la innovación.

El impacto de NodeGo en el panorama informático incluye:

  1. Acceso democratizado - Poner la informática de alto rendimiento a disposición de usuarios que antes no podían costearla
  2. Eficiencia de recursos - Utilizar ancho de banda inactivo y potencia informática que de otro modo se desperdiciarían
  3. Nuevas fuentes de ingresos - Crear oportunidades para que las personas obtengan ganancias a partir de los activos existentes
  4. Apoyo a la innovación - Proporcionar la infraestructura necesaria para la IA y otras tecnologías avanzadas
  5. Beneficios ambientales - Maximizar el uso del hardware existente en lugar de construir nuevos centros de datos

NodeGo opera en el Solana Blockchain, aprovechando sus transacciones rápidas y bajos costos, permite que la red procese transacciones eficientemente a la vez que gestiona la creciente demanda de computación descentralizada.

Al transformar recursos desperdiciados en herramientas valiosas, NodeGo lidera un cambio en la forma en que se comparte la potencia informática. La plataforma crea un sistema al que cualquiera puede unirse, lo que hace que la informática sea más asequible y reduce el desperdicio.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Autor

Crypto Rich

Rich es un esposo y padre devoto de los Países Bajos que siente pasión por las criptomonedas (desde 2017) y la tecnología. Disfruta explorando el mundo digital tanto como del simple placer de dar largos paseos por los paisajes holandeses.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.