Phantom Wallet obtiene 150 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Sequoia Capital y Paradigm

La billetera, que ha experimentado un rápido crecimiento con 15 millones de usuarios activos y 25 mil millones de dólares en activos, apunta a convertirse en la plataforma de financiación al consumo más grande del mundo.
BSCN
Enero 17, 2025
Fantasma Wallet, una billetera de criptomonedas líder, exitosa elevado 150 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie C. Codirigida por Sequoia Capital y Paradigm, la ronda también contó con la participación de inversores existentes como a16z crypto y Variant.
Este hito ha impulsado significativamente la valoración de Phantom, alcanzando unos impresionantes 3 mil millones de dólares desde la valoración anterior de 1.2 mil millones de dólares en enero de 2022.

Los fondos recaudados ayudarán a Phantom a acelerar la adopción de criptomonedas y a consolidar su posición en el creciente ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Según los desarrolladores de Phantom, la billetera tiene como objetivo convertirse en la plataforma de financiación al consumo más grande y confiable del mundo.
La base de usuarios de Phantom se ha expandido rápidamente a lo largo de los años, contando actualmente con 15 millones de usuarios activos mensuales y gestionando $25 mil millones en activos de autocustodia. El impresionante volumen anual de intercambio de la billetera asciende a $20 mil millones.
El cofundador y director ejecutivo Brandon Millman destacó la tendencia más amplia de los usuarios a elegir billeteras digitales para compras directas de criptomonedas en lugar de plataformas centralizadas como Coinbase.
“Nuestra misión siempre ha sido hacer que las criptomonedas sean más accesibles, intuitivas y seguras para todos”, afirmó Millman. “Esta última ronda de financiación nos permite invertir más en innovación y, en última instancia, modernizar las finanzas del consumo”.
El artículo continúa...
Enfoque estratégico en la expansión de los servicios
Con esta nueva financiación, Phantom planea realizar inversiones sustanciales para expandir su ecosistema de criptomonedas. Se centrará principalmente en fortalecer las alianzas, adquirir nuevas tecnologías y construir la plataforma de financiación al consumo de última generación. Además, Phantom priorizará el desarrollo de funciones de descubrimiento social y mejorará aún más sus opciones de pago entre pares.
El equipo de desarrollo de Phantom también busca perfeccionar su plataforma para que las transacciones con criptomonedas sean más fluidas, a la vez que fomenta el uso de blockchain en las actividades financieras diarias. Estas funciones están diseñadas para atraer a los usuarios que buscan formas sencillas y eficientes de interactuar con criptomonedas en un entorno seguro y descentralizado.
Ampliando el apoyo más allá de Solana
Inicialmente centrada en Solana, Phantom Wallet ha ampliado su compatibilidad para incluir múltiples redes blockchain. Ahora es compatible con Ethereum, la capa 2 de Base de Coinbase y el protocolo Sui, lo que mejora aún más su utilidad en el creciente ecosistema Web3.
La integración del protocolo Sui por parte de Phantom es particularmente notable, ya que tiene como objetivo soportar aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red Sui.
El rápido crecimiento de Phantom Wallet, impulsado, según se informa, por su interfaz de usuario fluida y su estrecha relación con la blockchain de Solana, ha superado a nombres consolidados como MetaMask y Coinbase Wallet en métricas como operadores activos, volumen de operaciones e ingresos.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.