Pi Network vs Core DAO vs Ice Blockchain: Mecanismos de consenso y seguridad

Pi Network, Core DAO y Ice Blockchain son tres de las cadenas de bloques más populares y todas tienen enfoques muy diferentes en cuanto a consenso y seguridad...
BSCN
Marzo 5, 2025
Los mecanismos de consenso son cruciales para la tecnología blockchain. Garantizan que una red de participantes pueda acordar y validar transacciones, lo que permite el mantenimiento de la... redes blockchain' seguridad, integridad y eficiencia.
Los mecanismos más populares y ampliamente reconocidos son BitcoinPrueba de trabajo (PoW) de y EthereumPrueba de participación (PoS). Sin embargo, protocolos emergentes como Red Pi, Núcleo DAO y Red de hielo Han adoptado enfoques distintos para abordar diversas cuestiones, incluidas la eficiencia energética y la inclusión.
Si bien Ice Network utiliza la red PoS habitual, las otras dos plataformas blockchain adoptan enfoques únicos para definir la seguridad y la funcionalidad de la red. Este artículo explora los mecanismos de consenso de estas tres redes y cómo se adaptan a la industria blockchain.
Comprensión de los mecanismos de consenso
Como se explicó anteriormente, un mecanismo de consenso es el elemento fundamental de cualquier blockchain. Permite a los participantes, conocidos como nodos, decidir colectivamente sobre el estado del libro mayor distribuido. Este proceso contribuye a la seguridad de la blockchain y valida las transacciones.
Mecanismos tradicionales como PoW utilizan nodos para resolver problemas complejos que consumen mucha energía. Por otro lado, PoS se centra en la propiedad de tokens, lo que reduce significativamente la demanda de energía, aunque con algunas desventajas. Con esto en mente, la diversidad en los diseños de consenso de los protocolos blockchain refleja sus diferentes objetivos. Estos objetivos abarcan desde la adopción masiva hasta la estabilidad ambiental, entre otros.
Profundicemos en los detalles esenciales sobre sus mecanismos y cómo abordan los desafíos que enfrenta la gobernanza de la red descentralizada.
Red Pi y el Protocolo de Consenso Stellar
Red Pi Utiliza el Protocolo de Consenso Estelar (SCP). Este mecanismo es una adaptación del Acuerdo Bizantino Federado (FBA), desarrollado inicialmente por David Mazieres, profesor de la Universidad de Stanford. El SCP utiliza un modelo federado donde los nodos establecen relaciones de confianza para llegar a un acuerdo. Esto ofrece un enfoque diferente a PoW y PoS, que se basan en la potencia computacional y la participación en tokens, respectivamente, para alcanzar el consenso. En este sistema, cada nodo selecciona un conjunto de pares de confianza (Quorom Slice). Un acuerdo se produce cuando las porciones de Quorom superpuestas se alinean en la red.
SCP opera sin la minería de alto consumo energético de PoW, lo que lo convierte en una alternativa eficiente y apta para su adopción a gran escala. Gracias a esto, las transacciones se validan rápidamente y el sistema escala eficazmente a medida que la red crece, siempre que las relaciones de confianza se mantengan sólidas. Esto significa que la seguridad de SCP depende de la integridad de las redes de confianza. Siempre que un número suficiente de nodos sea honesto y sus segmentos de quórum se intersequen, el sistema puede resistir ataques y mantener la coherencia.
La adopción de SCP refleja el enfoque, la accesibilidad y la sostenibilidad de la blockchain minera. El mecanismo garantiza que los usuarios puedan usar sus dispositivos móviles para participar en su ecosistema, evitando la necesidad de minería que consume muchos recursos.
Red abierta Ice y prueba de participación
Red abierta de hielo (ION) aprovecha el mecanismo de consenso de Prueba de Participación (PoS), una alternativa ampliamente utilizada a la famosa Prueba de Trabajo (PoW), que prioriza la eficiencia energética. En este mecanismo, la responsabilidad de proponer y validar nuevos bloques se asigna a los nodos en función de la cantidad de tokens que poseen. Otro criterio es la cantidad de tokens que están dispuestos a "staking" como garantía.
En esencia, cuantos más tokens ICE tenga en staking un usuario, mayor será su probabilidad de ser seleccionado para validar transacciones y obtener recompensas. Una vez propuesto un bloque, otros nodos lo verifican y se llega a un consenso si la mayoría está de acuerdo.
Al igual que el modelo de consenso de Pi Network, este sistema también elimina la necesidad de minería de alto consumo energético, lo que garantiza la sostenibilidad de la infraestructura de ICE Network. El staking incentiva la participación y vincula la seguridad de la red a los intereses económicos de los titulares de tokens. Quienes tienen más en juego son menos propensos a actuar maliciosamente, ya que corren el riesgo de perder su garantía.
Core DAO y el mecanismo Satoshi Plus
Núcleo DAO Presenta el mecanismo de consenso Satoshi Plus, un modelo híbrido que combina elementos de Prueba de Trabajo Delegada (DPoW), Prueba de Participación Delegada (DPoS) y Staking de Bitcoin sin Custodia. Según su... documentaciónEste enfoque busca aprovechar la infraestructura minera consolidada de Bitcoin, a la vez que integra la flexibilidad de los contratos inteligentes y el staking. Además, crea un puente entre la seguridad de Bitcoin y las capacidades modernas de la cadena de bloques.
En Satoshi Plus, los mineros de Bitcoin participan mediante DPoW, destinando su poder de hash a la seguridad de la blockchain principal, obteniendo recompensas sin costos de energía adicionales a sus operaciones actuales. Simultáneamente, DPoS permite a los poseedores de tokens delegar su participación a validadores que producen bloques, lo que mejora la escalabilidad al limitar el número de participantes activos.
El staking de Bitcoin sin custodia vincula aún más el sistema a Bitcoin, lo que permite a los poseedores de BTC apostar sus activos en Core sin renunciar al control, alineando los incentivos en ambos ecosistemas.
Este diseño multicapa ofrece una seguridad robusta al combinar la PoW de Bitcoin, probada en batalla, con la eficiencia del staking y la delegación. Los mineros proporcionan una capa fundamental de protección, mientras que los validadores y los stakers contribuyen a la gobernanza y el procesamiento de transacciones.

Comparación de seguridad y compensaciones
Cada uno de estos mecanismos de consenso refleja prioridades distintas;
El SCP de Pi Network prioriza la eficiencia energética y la escalabilidad, basándose en un modelo basado en la confianza que se adapta a su objetivo de adopción masiva. Sin embargo, podría enfrentar desafíos para mantener la robustez a medida que la red crece. Red de hieloEl PoS ofrece una alternativa sencilla y ecológica, que protege la red mediante incentivos económicos, aunque corre el riesgo de centralizarse si la distribución de tokens se vuelve desigual. Satoshi Plus de Core DAO fusiona la seguridad de Bitcoin con la flexibilidad del staking, creando un sistema híbrido innovador y complejo, cuya seguridad está ligada a la interacción de sus componentes.
Desde una perspectiva de seguridad, los tres sistemas buscan prevenir ataques, pero sus vulnerabilidades difieren. Las redes de confianza de SCP podrían ser explotadas por actores maliciosos coordinados, PoS podría fallar si la mayoría de los tokens en staking se controlan maliciosamente, y Satoshi Plus debe garantizar una integración fluida de sus elementos híbridos para evitar vulnerabilidades. La escalabilidad también varía: SCP y Satoshi Plus están diseñados para gestionar el crecimiento, mientras que la eficiencia de PoS depende del tamaño de la red y la dinámica de participación.
A medida que estas redes evolucionan, sus mecanismos de consenso determinarán su capacidad para resistir ataques, escalar eficazmente y atraer a más usuarios. Si bien ningún mecanismo es intrínsecamente superior, sus diferencias subrayan la continua experimentación que impulsa el sector de las criptomonedas.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.