¿El proceso KYC físico de Sidra genera inquietudes legítimas en los usuarios?

El modelo KYC presencial de Sidra genera debate sobre seguridad, logística y asequibilidad. Descubra cómo funciona el proceso y por qué los usuarios están generando inquietud.
Miracle Nwokwu
14 de mayo de 2025
Cadena de sidra, una plataforma blockchain que prioriza las soluciones financieras que cumplen con la Sharia, ha introducido un enfoque único para la verificación de Conozca a su Cliente (KYC). A diferencia de muchas plataformas que se basan en KYC digitales o remotos, Sidra ha optado por un modelo de verificación física a través de su Clubes Sidra Iniciativa. Esta decisión ha generado debate entre los usuarios, con preocupaciones sobre seguridad, accesibilidad y costos dominando las discusiones. A continuación, analizamos los últimos avances, las quejas de los usuarios, las respuestas de Sidra y las implicaciones más amplias de este enfoque.
Clubes Sidra y KYC físico
Sidra Chain, lanzada como plataforma DeFi, busca combinar la tecnología blockchain con prácticas financieras éticas. Para garantizar el cumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales (AML) y KYC, Sidra implementó el KYC en sitio para los usuarios a través de los Sidra Clubs a mediados de abril de 2025. Esta iniciativa permite a las empresas verificadas ayudar a los usuarios con la verificación KYC en sus regiones locales. Las empresas pueden solicitarlo a través de SidraClubs.com, presentando documentos de registro válidos para convertirse en socios de verificación autorizados.
Sidra anunció la inclusión de tres empresas: una en Manchester, Reino Unido, y dos en Nigeria (Adamawa y Katsina), con planes de expandirse aún más a medida que se examinen más empresas.
Nos complace anunciar 3 empresas más en nuestros clubes 1 en #REINO UNIDO y en 2 #Nigeria
— SidraChain (@sidrachain) 12 de mayo de 2025
Seguiremos agregando más empresas una vez que estén verificadas.
No cobramos dinero por KYC, el cargo es de las empresas para cubrir sus gastos, solo cobramos 100SDA
Vamos a hacerlo #FamiliaSidra foto.twitter.com/liwpcTu0hK
El proceso físico de KYC requiere que los usuarios visiten estas empresas asociadas, donde se verifica su identidad en persona. Sidra cobra 100 SDA (token nativo de Sidra) por el proceso, mientras que las tarifas adicionales impuestas por los clubes cubren los gastos operativos. Según Sidra, este modelo mejora la seguridad al reducir el riesgo de documentos fraudulentos o generados por IA, una preocupación creciente en los sistemas de verificación digital.
Preocupaciones de los usuarios: seguridad, accesibilidad y costos
A pesar de las intenciones de Sidra, el requisito de KYC físico ha encontrado resistencia. Usuarios en regiones con problemas de seguridad, como Nigeria, han expresado serias preocupaciones. Un usuario, @funmismith48, destacó los peligros de viajar largas distancias en zonas inseguras para la verificación, argumentando que un KYC basado en una aplicación sería más seguro y práctico. Los problemas de seguridad actuales en Nigeria, como el bandidaje y los secuestros, agravan estas preocupaciones, convirtiendo el viaje físico en una perspectiva desalentadora para muchos.
La accesibilidad es otro obstáculo. Usuarios de países con una geografía extensa como Brasil han cuestionado la viabilidad de viajar a los centros de verificación. Algunos han señalado que detener el trabajo para visitar un centro implica costos significativos y desafíos logísticos, especialmente si no existen empresas asociadas localmente. La falta de clubes en algunas regiones deja a los usuarios varados, sin poder completar el proceso KYC ni acceder a todas las funciones de la plataforma Sidra, como la minería móvil y el intercambio de tokens.
El costo es otro punto de controversia. Si bien Sidra sostiene que la tarifa de 100 SDA es su único cargo, las empresas asociadas imponen cargos adicionales para cubrir los gastos. Los usuarios han criticado estos costos, sugiriendo que Sidra colabore con plataformas como Pi Network para agilizar la verificación para los usuarios que ya cumplen con el KYC en otros lugares. Estas preocupaciones reflejan un deseo más amplio de asequibilidad y conveniencia en el proceso de verificación.
Respuesta y justificación de Sidra
Sidra ha reconocido estas preocupaciones, pero por ahora mantiene su compromiso con su modelo KYC físico. En respuesta a los problemas de accesibilidad, Sidra anima a los usuarios a identificar y reclutar empresas locales para que se unan a los Clubes Sidra, ampliando así la red de centros de verificación. Por ejemplo, Sidra respondió a la consulta de un usuario brasileño sugiriendo que ayudaran a integrar empresas en su región a través de... SidraClubs.comSobre los costos, Sidra aclaró que las tarifas adicionales las establecen los clubes, no la plataforma, para garantizar la calidad del servicio.
La preferencia de Sidra por la verificación física probablemente se deba a su marco legal, que cumple con la Sharia y prioriza la transparencia y la confianza. Las verificaciones físicas pueden reducir el riesgo de falsificación de documentos, en consonancia con el compromiso de Sidra con el cumplimiento normativo y la seguridad del usuario. El aumento de documentos KYC falsos y las tecnologías avanzadas de inteligencia artificial podrían haber hecho necesario este enfoque para prevenir el fraude mediante verificaciones presenciales.
¿Son válidas las preocupaciones de los usuarios?
Preocupaciones de los usuarios sobre la condición física de Sidra Proceso KYC Son innegablemente válidos. Los riesgos de seguridad en regiones volátiles, los desafíos logísticos en países extensos y los costos adicionales crean barreras significativas, especialmente para los usuarios en zonas desatendidas. La ausencia de una opción de verificación remota agrava estos problemas, lo que podría alejar a una parte de la base global de usuarios de Sidra. Si bien la iniciativa de Sidra para la verificación física busca mejorar la seguridad, ignora las realidades prácticas que enfrentan muchos usuarios.
Para mantener la confianza de los usuarios, Sidra debe abordar estas quejas. Expandir la red de Clubes Sidra es un paso en la dirección correcta, pero ofrecer un modelo híbrido —que combine verificación física y remota— podría lograr un equilibrio entre seguridad y accesibilidad. El reconocimiento de Sidra de explorar más soluciones de verificación es prometedor, pero su implementación oportuna es crucial.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Miracle Nwokwu
Miracle es un escritor experimentado de DeFi con más de 6 años de experiencia en la industria. Con un profundo conocimiento de las tendencias del mercado, los movimientos de precios y los patrones comerciales, Miracle siente pasión por desentrañar las complejidades del mundo blockchain. Miracle tiene bolsas en BNB, MATIC y otras criptomonedas valiosas.