Economía de la Atención: Cómo StayLoud.io paga a los usuarios por sus publicaciones en redes sociales

StayLoud.io recompensa a X usuarios con SOL por su participación en redes sociales. Aprende a operar con $LOUD en Jupiter Exchange, gana recompensas semanales y participa en este experimento de SocialFi basado en Solana.
Crypto Rich
18 de junio de 2025
¿Pueden tus publicaciones en redes sociales convertirse en una mina de oro de criptomonedas? StayLoud.io sugiere que sí, y los resultados podrían sorprenderte. Esta plataforma con sede en Solana recompensa a los usuarios por generar interacción en torno a su token $LOUD a través de publicaciones en X (anteriormente Twitter). Cuando @0x_ultra Cuando se lanzó el proyecto el 31 de mayo de 2025, representó algo completamente nuevo en el espacio SocialFi: un experimento que convierte la atención en valor comercializable.
Así funciona: Kaito AI mide la influencia social mientras el sistema distribuye recompensas semanales de SOL provenientes de las comisiones de trading. Mientras tanto, los tokens se negocian en Jupiter Exchange, el principal agregador de exchanges descentralizados de Solana. Este artículo examina la mecánica, la dinámica de trading y lo que esto podría significar para la emergente economía de la atención.
StayLoud.io: Una nueva perspectiva sobre las finanzas sociales
Este experimento de SocialFi hace algo diferente: monetiza directamente la atención en redes sociales. Mientras que las criptomonedas tradicionales se centran en la utilidad o la gobernanza, $LOUD existe exclusivamente para impulsar la especulación y la interacción. En esencia, su misión se centra en convertir la atención social en recompensas financieras medibles.
En lugar de una venta de tokens típica, el proyecto se lanzó mediante una Oferta de Atención Inicial (OAI) a través de HoloLaunch. Esta estrategia recaudó 400 SOL por el 45 % del suministro de tokens, lo que refleja un enfoque poco convencional en la atención, en lugar de las métricas de financiación tradicionales.
Estas alianzas habilitan la funcionalidad principal de la plataforma. Kaito AI proporciona los análisis para monitorear la interacción social, mientras que Jupiter Exchange es la plataforma principal de intercambio. Juntas, estas integraciones crean un flujo de trabajo fluido desde las publicaciones en redes sociales hasta el intercambio de tokens.
Cómo funciona StayLoud.io: De las publicaciones a las ganancias
Proceso de participación del usuario
Para comenzar, es necesario conectar ambos: Solana billetera y una cuenta X al sistema. Los usuarios publican contenido sobre tokens $LOUD en X, lo que genera lo que la plataforma denomina "mindshare". El sistema de análisis de Kaito AI rastrea esta interacción mediante métricas sofisticadas, como los "me gusta", los retuits y la calidad de los seguidores.
Cada hora, el sistema actualiza la clasificación de los usuarios según su influencia social. Cada semana, los 25 principales contribuidores, conocidos como "yappers", reciben recompensas SOL directamente en sus billeteras Solana registradas. No existe un proceso de solicitud complejo: las recompensas llegan automáticamente.
Sistema de distribución de tarifas
Los ingresos provienen de una tarifa del 4% en todos los intercambios de tokens $LOUD, redistribuida semanalmente de acuerdo con una fórmula específica:
- El 72% fluye hacia los 25 principales usuarios según la clasificación de Kaito AI
- El 18% se destina a los participantes de sKAITO
- El 10% retorna al creador del proyecto
Los resultados de la segunda ronda se anunciaron el 2 de junio de 15, y los pagos se realizaron poco después. Esto genera incentivos financieros inmediatos para la participación en redes sociales.
Estructura de oferta de atención inicial
El proceso de la IAO incluyó varias fases, con un giro interesante para la equidad. Los participantes de la Fase 2 recibieron 0.15 reembolsos de SOL antes del 3 de junio de 2025, lo que solucionó los problemas de sobreinscripción y garantizó una distribución justa entre los primeros patrocinadores.
Negociación del token $LOUD en Jupiter Exchange
Integración de intercambio
Jupiter Exchange es la principal plataforma de intercambio de tokens $LOUD, y hay buenas razones para esta elección. Como agregador DEX, Jupiter optimiza los swaps obteniendo liquidez de múltiples pools en la red. Esto significa que los operadores obtienen mejores precios y menor deslizamiento en comparación con la negociación en un solo pool.
El sistema agrega liquidez de Meteora DEX, donde $LOUD mantiene sus principales pares de trading. Monederos populares como Phantom se integran directamente con Jupiter, lo que crea una experiencia de trading fluida.
Datos actuales del mercado
A partir del 17 de junio de 2025, el token $LOUD muestra el tipo de volatilidad que se esperaría de un activo basado en la atención:
- Precio: $0.001244 (CoinMarketCap, bajó un 90.02%)
- Tapa del mercado: 1.24 millones de dólares
- Volumen de negociación de 24 horas: 2.77 millones de dólares (un aumento del 29.06%)
- Suministro circulante: 999.99 millones de tokens
- Oferta total: 999.99 millones de tokens
- Clasificación CMC: #3316
Pares comerciales y liquidez
$LOUD se negocia en varias plataformas de intercambio, siendo LBank la más activa, donde el par LOUD/USDT registra un volumen de $1,669,946 en 24 horas, según CoinGecko. Otras plataformas de intercambio incluyen BitMart y KCEX. Intercambio de JúpiterEl token se comercializa principalmente en:
- $FUERTE/SOL: El principal par comercial con liquidez proveniente de Meteora
- $LOUD/USDT: Emparejamiento alternativo para stablecoin comerciantes
Los datos de liquidez presentan un panorama complejo. Si bien los primeros informes indicaban problemas de liquidez en $LOUD/SOL, los datos agregados de Jupiter sugieren mayores reservas de liquidez, en el rango de $101,000 a $120,000. El sistema de agregación de Jupiter agrupa múltiples fuentes, lo que ofrece mejores condiciones de negociación que las bolsas individuales.
Desafíos comerciales
Varios problemas estructurales complican la negociación de $LOUD, y los usuarios han expresado abiertamente su preocupación. La comisión de intercambio del 4% es particularmente alta para los tokens basados en Solana, lo que podría disuadir a los operadores frecuentes. X publicaciones de usuarios destacan constantemente esta preocupación, señalando que estas estructuras de comisiones pueden limitar el crecimiento del volumen con el tiempo.
La preocupación por el suministro añade otra capa de complejidad. Influencers clave han evitado $LOUD debido a las persistentes dudas sobre la distribución de tokens y la propuesta de valor a largo plazo. Con una utilidad limitada más allá de la especulación, el proyecto enfrenta constantes desafíos para atraer la participación sostenida de los principales creadores de contenido.
Pila de tecnología: análisis de IA e infraestructura blockchain
Integración de Kaito AI
En el corazón de StayLoud.io se encuentra Kaito AI, que impulsa la funcionalidad principal mediante el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de redes sociales. El sistema rastrea la participación de la audiencia analizando los patrones de interacción, la calidad de los seguidores y la relevancia del contenido. Posteriormente, incorpora estos datos en las actualizaciones de clasificación cada hora que determinan la distribución semanal de recompensas.
Sin embargo, el sistema de IA se enfrenta a serios desafíos en cuanto a la manipulación y la imparcialidad. Algunos de los principales usuarios han descubierto que pueden publicar cebos de interacción de bajo valor para inflar artificialmente sus clasificaciones. Creador del proyecto. @0x_ultra Ha reconocido estos problemas fundamentales en la clasificación y ha anunciado planes para realizar ajustes significativos en el algoritmo. Este enfoque transparente para abordar los problemas demuestra capacidad de respuesta a las preocupaciones de la comunidad. Esta transparencia podría fortalecer la confianza de los usuarios en el desarrollo de la plataforma.

Beneficios de la cadena de bloques de Solana
El procesamiento de transacciones de alta velocidad y bajo costo de Solana lo convierte en la base ideal para el comercio frecuente y los micropagos. El sistema aprovecha estas capacidades para una distribución fluida de recompensas e intercambios de tokens, mientras que la escalabilidad de la blockchain facilita el procesamiento eficiente de numerosas transacciones pequeñas.
Jupiter mejora esta infraestructura al agregar múltiples fuentes DEX, lo que proporciona una mejor ejecución de las operaciones $LOUD, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de velocidad de Solana. Esta combinación crea un entorno de trading eficiente a pesar de la naturaleza experimental del token subyacente.
Recepción del mercado y respuesta de la comunidad
Impulso previo al lanzamiento
Antes de su lanzamiento oficial, $LOUD captó el 69% de la cuota de mercado monitoreada en su categoría, superando a proyectos consolidados como OpenSea. Esta atención se tradujo en un fuerte interés inicial y la exitosa finalización de la IAO. El entusiasmo previo al lanzamiento demostró el atractivo de la tokenómica basada en la atención.
La interacción en redes sociales se mantuvo alta durante el lanzamiento, con usuarios discutiendo activamente estrategias para obtener recompensas. Las cuentas oficiales de la plataforma consiguieron un número considerable de seguidores durante esta fase.
La realidad posterior al lanzamiento
El sentimiento del mercado cambió tras el debut comercial del token. La volatilidad posterior al lanzamiento y las altas comisiones generaron escepticismo sobre su sostenibilidad a largo plazo. Las publicaciones X cuestionaron cada vez más la falta de utilidad de $LOUD más allá de la especulación y la generación de atención.
Los críticos argumentan que, sin funcionalidad adicional, $LOUD podría tener dificultades para mantener su valor. Algunos miembros de la comunidad han solicitado funciones adicionales como mecanismos de staking o gobierno derechos para estabilizar el propósito del token más allá de la pura especulación.
Aparición de imitadores
La influencia de StayLoud.io generó imitadores, como YAPYO en Arbitrum. Si bien esta copia valida el atractivo del concepto original, genera inquietud sobre la fragmentación del mercado y la ventaja competitiva de la plataforma. La aparición de alternativas podría diluir la atención y el volumen de operaciones.
Análisis de riesgos y evaluación crítica
Factores de riesgo especulativos
El token $LOUD conlleva riesgos considerables. Su valor depende completamente del volumen de operaciones y de la atención sostenida en redes sociales. A diferencia de las criptomonedas tradicionales con funciones de utilidad, $LOUD no ofrece ningún valor fundamental más allá de la especulación del mercado.
Los operadores se exponen a fluctuaciones extremas de precios y a una posible pérdida total. La naturaleza novedosa del proyecto implica que los precedentes de éxito son limitados. Las condiciones del mercado podrían desviar rápidamente la atención hacia proyectos más nuevos, dejando a los poseedores de tokens con activos sin valor.
Participación de menor riesgo
Los usuarios de Yappers y de sKAITO se enfrentan a un riesgo financiero significativamente menor. Estos participantes pueden obtener recompensas de SOL con una inversión mínima, más allá del tiempo y el esfuerzo en redes sociales. El perfil riesgo-recompensa favorece a los creadores de contenido frente a los especuladores de tokens.
Las distribuciones semanales de SOL ofrecen oportunidades de ingresos regulares, independientemente del rendimiento del precio de $LOUD. Esta estructura crea incentivos de participación sostenibles para el grupo de usuarios más importante: los creadores de contenido que impulsan la interacción en la plataforma.
Preocupaciones por la sostenibilidad
La viabilidad a largo plazo de la plataforma depende del crecimiento continuo de la interacción. Las publicaciones X señalan desafíos estructurales, como las altas comisiones de intercambio y la limitada participación de influencers. Sin un crecimiento continuo del volumen de usuarios y de intercambio, el fondo de recompensas podría resultar insuficiente para mantener el interés de los creadores.
La equidad de los algoritmos presenta desafíos constantes. La susceptibilidad del sistema actual a la manipulación de la interacción podría socavar la equidad en la distribución de recompensas. Sin un perfeccionamiento continuo, quienes más ganan podrían manipular el sistema en lugar de crear contenido valioso.
La posición de StayLoud.io en el panorama de InfoFi
Definición de la categoría InfoFi
StayLoud.io es pionero en el espacio InfoFi (Finanzas de la Información), que monetiza la atención y el intercambio de información. Esta categoría emergente incluye proyectos como Noise.xyz y el programa Yaps de Kaito. Estas plataformas buscan generar valor financiero a partir de la interacción en redes sociales y la creación de contenido.
El modelo 3,3 equilibra los incentivos entre tres grupos de participantes: yappers (creadores de contenido), stakers (poseedores de tokens) y especuladores (comerciantes). Esta estructura busca crear ciclos de participación sostenibles donde cada grupo se beneficia de la participación de los demás.
Panorama competitivo
Dentro de InfoFi, StayLoud.io se distingue por su sistema de clasificación basado en IA y sus recompensas directas de SOL. La competencia suele usar tokens nativos para las recompensas, lo que aumenta la exposición a la volatilidad. La distribución de SOL de StayLoud.io ofrece un valor más estable para los participantes.
El rol de Jupiter Exchange mejora el posicionamiento competitivo al mejorar la accesibilidad de $LOUD. Las capacidades de optimización del agregador hacen que las operaciones sean más eficientes en comparación con las alternativas de un solo DEX. Esta ventaja de infraestructura podría ser significativa a medida que los proyectos de InfoFi compiten por la atención de los usuarios.
Potencial de evolución
El desarrollo futuro podría abordar las limitaciones actuales mediante una funcionalidad mejorada. Las posibles mejoras podrían incluir derechos de gobernanza, mecanismos de staking o funciones de utilidad que vayan más allá de la mera especulación. Estas adiciones podrían estabilizar el valor del token y atraer a tenedores a largo plazo.
El sistema continúa evolucionando según la opinión de los usuarios y las condiciones del mercado. Las métricas de éxito probablemente se centrarán en la participación sostenida, en lugar de los indicadores tradicionales de rendimiento financiero.
Conclusión: Experimento de Economía de la Atención
StayLoud.io representa un experimento audaz para monetizar la atención en redes sociales mediante la tecnología blockchain. La integración con Jupiter Exchange facilita el intercambio de tokens $LOUD, mientras que Kaito AI genera valor medible a partir de la interacción en línea. Esta combinación ofrece un nuevo modelo para convertir la influencia en recompensas financieras.
El proyecto enfrenta desafíos importantes, como riesgos especulativos, cuestiones de sostenibilidad y problemas de equidad del algoritmo. Las altas comisiones de negociación y la utilidad limitada podrían limitar el crecimiento a largo plazo. Sin embargo, la estructura de recompensas de bajo riesgo para los creadores de contenido ofrece incentivos sostenibles para la participación.
La sostenibilidad de este enfoque sigue siendo una incógnita que definirá el futuro de la categoría InfoFi. Su éxito podría influir en el desarrollo general de las economías basadas en la atención en la Web3.
Visita StayLoud.io Para conectar tu billetera y la cuenta X. Seguir @StayLoudio y @KaitoAI en X para actualizaciones.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Crypto Rich
Rich es un esposo y padre devoto de los Países Bajos que siente pasión por las criptomonedas (desde 2017) y la tecnología. Disfruta explorando el mundo digital tanto como del simple placer de dar largos paseos por los paisajes holandeses.