Reseña

Análisis de Sudeng ($HIPPO): Una mirada más cercana a la memecoin basada en Sui

cadena

Descubra cómo Hippo ($HIPPO) combina la cultura de las memecoin con la caridad en favor de la vida silvestre, la gobernanza comunitaria y herramientas futuras como la plataforma HipHop.fun.

Miracle Nwokwu

16 de mayo de 2025

Hippo, conocido como Sudeng ($HIPPO), ha estado haciendo movimientos recientemente en el ya abarrotado mercado mememoneda espacio. Construido sobre el Su cadena de bloquesSe inspira en Moo Deng, una cría viral de hipopótamo pigmeo del Zoológico Abierto Khao Kheow de Tailandia. Este artículo ofrece una visión completa del proyecto, sus orígenes, la tokenomics, las iniciativas comunitarias y la próxima plataforma de lanzamiento de HipHop.fun, brindando a los lectores información clara y práctica sobre su estructura y objetivos.

Orígenes y raíces comunitarias

Hippo comenzó en 2024 como un proyecto impulsado por fans que celebraba a Moo Deng, un hipopótamo pigmeo cuyas travesuras divertidas captaron la atención mundial en línea. A diferencia de muchas memecoins que se basan únicamente en el humor, Hippo vincula su identidad a una misión benéfica. El proyecto dona una parte de sus ganancias a la conservación de la vida silvestre, comenzando con el Zoológico Abierto de Khao Kheow, donde reside Moo Deng. En octubre de 2024, Hippo realizó una... 5 millones de baht donación al zoológico, lo que indica un compromiso temprano con esta causa.

Tras la retirada de sus desarrolladores originales, la comunidad tomó el control, convirtiendo a Hippo en una iniciativa totalmente comunitaria. Este cambio ha definido su filosofía, priorizando la transparencia y la gobernanza colectiva. Al momento de escribir este artículo, Hippo cuenta con más de 69,700 poseedores de tokens, con una capitalización de mercado de aproximadamente $38.7 millones y un volumen de negociación en 24 horas de $42.6 millones, según CoinMarketCap. El precio del token ha experimentado una volatilidad significativa, con un aumento del 23.7% en las últimas 24 horas y un incremento del 107.8% durante la última semana, aunque se mantiene un 88.88% por debajo de su máximo histórico de $0.03.

 

Memecoin HIPPO en SUI
(X/Twitter)

Tokenomics y Estructura

La tokenómica de Hippo está diseñada para ser simple y justa, un sello distintivo de su modelo comunitario. El suministro total y máximo es de 10 mil millones de tokens $HIPPO, todos ellos en circulación. El proyecto se lanzó sin ventas privadas ni tokens preminados, lo que garantiza igualdad de condiciones para los primeros usuarios. Esta estructura evita complejos calendarios de emisión o bloqueos, lo que lo hace accesible a los comerciantes minoristas.

El valor del token está ligado al comercio y al crecimiento de la comunidad, sin ninguna utilidad intrínseca más allá de su función como memecoin. Sin embargo, el proyecto ha introducido mecanismos deflacionarios mediante iniciativas de recompra y quema. Según la documentación de Hippo, el 100 % de las comisiones de la plataforma del próximo lanzamiento de HipHop.fun financiará la recompra y quema de $HIPPO, reduciendo la oferta circulante con el tiempo. Este enfoque busca apoyar la estabilidad de precios, aunque su impacto a largo plazo depende de las condiciones del mercado y la ejecución. 

Iniciativas benéficas e impacto social

Un pilar fundamental de Hippo es su compromiso con la conservación de la vida silvestre. El proyecto destina el 30 % de sus ganancias a causas globales en favor de la vida silvestre, siendo el Zoológico Abierto de Khao Kheow el principal beneficiario. 

El compromiso de Hippo con el bien común va más allá de la conservación de la vida silvestre e incluye iniciativas humanitarias. En mayo de 2025, el proyecto lanzó una importante campaña benéfica en Níger, un país que enfrenta una grave escasez de agua. Más de 12.7 millones de personas en Níger carecen de acceso a agua potable, y solo el 13 % tiene agua corriente. Consciente de esta crisis, el equipo de Hippo inició una campaña para abordar estos desafíos y mejorar las condiciones de vida.

La campaña marcó la primera fase de la misión más amplia de Hippo para generar un cambio global. Incluyó la construcción de 50 pozos de agua, proporcionando un recurso vital a las comunidades necesitadas. Además, el proyecto construyó una mezquita, distribuyó 3,000 iftars y proporcionó 1,300 ejemplares del Corán. La campaña también brindó apoyo a 300 huérfanos, ofreciéndoles asistencia en una región donde dicha ayuda es crucial.

El artículo continúa...

HipHop.fun: una plataforma de lanzamiento nativa

Hippo está desarrollando HipHop.fun, una plataforma de lanzamiento de tokens meme integrada con Cetus, el exchange descentralizado líder de Sui. La plataforma busca optimizar el lanzamiento de tokens priorizando la transparencia y la equidad. Ofrece dos vías de descubrimiento: lanzamientos seleccionados, que muestran proyectos con alta liquidez y tracción, y un feed de mercado abierto para todos los lanzamientos. 

HipHop.fun emplea un modelo de curva de bonos, lo que permite a los usuarios comprar tokens anticipadamente sin ventajas para los usuarios internos. Una vez que un proyecto alcanza su límite de curva de bonos, los tokens se listan automáticamente en Cetus, con la liquidez bloqueada en los pools de HipHop v2 para garantizar la estabilidad. Las comisiones de la plataforma contribuyen a las recompras y quemas de $HIPPO, creando un mecanismo deflacionario. La plataforma de lanzamiento también ofrece subvenciones a través del Programa de Co-Subvenciones $HIPPO x $SUI, que proporciona hasta $100,000 para proyectos prometedores.

Desarrollos recientes

Hippo ha implementado múltiples iniciativas para fortalecer su ecosistema e involucrar a su comunidad. El 10 de abril, el proyecto lanzó un iniciativa de recompraEl programa invita a la participación de ballenas, inversores y miembros dedicados de la comunidad que contribuyen a la recompra de tokens $HIPPO en el mercado abierto, y posteriormente, los tokens adquiridos se queman para reducir la oferta total. Este mecanismo deflacionario busca apoyar la estabilidad de precios y aumentar el valor a largo plazo, aunque su éxito depende de la participación sostenida y la dinámica del mercado. 

Para incentivar la participación, Hippo ofrece beneficios como acceso a grupos privados de ballenas, actualizaciones anticipadas del proyecto, boletines semanales, títulos personalizados de Telegram e invitaciones a eventos exclusivos. 

Más allá de la recompra, Hippo introdujo una Aplicación de Telegram En enero de 2025, se implementó para optimizar la interacción con la comunidad. La aplicación permite a los usuarios recibir actualizaciones en tiempo real, participar en debates e intercambiar tokens sin problemas, lo que fomenta una mayor interacción. 

Además, la reciente inclusión del proyecto en Alfa de BinanceJunto con la introducción de futuros perpetuos, amplió su alcance de mercado. Esta medida ofrece a los operadores nuevas oportunidades para operar con $HIPPO, lo que aumenta la liquidez y la visibilidad.

Mirando hacia el futuro

La combinación de caridad, gobernanza comunitaria y desarrollo del ecosistema de Hippo la distingue en el abarrotado mercado de las memecoins. Sus recompras deflacionarias y su integración con el ecosistema de moda Sui sientan las bases para el crecimiento. 

Sin embargo, su éxito a largo plazo depende de mantener la participación de la comunidad y de gestionar la volatilidad del mercado. Quienes estén interesados ​​en la visión de Hippo deberían estar atentos a su sitio web (hippocto.meme) y a sus redes sociales en X y Telegram para mantenerse al día sobre HipHop.fun y sus iniciativas benéficas. Sin embargo, tengan cuidado: los mercados de memecoin son muy volátiles, y es fundamental investigar a fondo antes de participar en este espacio especulativo.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Autor

Miracle Nwokwu

Miracle es un escritor experimentado de DeFi con más de 6 años de experiencia en la industria. Con un profundo conocimiento de las tendencias del mercado, los movimientos de precios y los patrones comerciales, Miracle siente pasión por desentrañar las complejidades del mundo blockchain. Miracle tiene bolsas en BNB, MATIC y otras criptomonedas valiosas.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.