Las víctimas del colapso de Terra podrían alcanzar el millón, según la fiscalía estadounidense.

Los fiscales estadounidenses han iniciado procedimientos legales contra el cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, quien enfrenta nueve cargos por delitos graves de fraude.
BSCN
Enero 7, 2025
El colapso del ecosistema Terra de Terraform Labs ha dejado una devastación financiera masiva, y los fiscales estadounidenses estiman que el número de víctimas podría superar el millón. El fiscal federal interino Daniel Gitner describió el impacto en presentaciones judiciales, destacando la magnitud de las pérdidas de los inversores tras la implosión del ecosistema.
40 mil millones de dólares perdidos en un desastre criptográfico global
El ecosistema Terra, alguna vez aclamado como un proyecto innovador en finanzas descentralizadas, se derrumbó en mayo de 2022. Su moneda estable algorítmica, TerraUSD (UST), no logró mantener su vinculación con el dólar estadounidense, lo que desencadenó una espiral de muerte que acabó con aproximadamente 40 mil millones de dólares en fondos de inversores.
Gitner señaló en documentos judiciales que el gran volumen de transacciones, muchas de ellas realizadas en plataformas de intercambio extranjeras o a través de monederos de criptomonedas anónimos, dificulta la identificación precisa de las víctimas. Sin embargo, las autoridades estiman que cientos de miles de personas y entidades se vieron afectadas, superando potencialmente el millón a nivel mundial.
Dado el asombroso número de víctimas, la fiscalía estadounidense ha propuesto crear un sitio web específico para informarles sobre sus derechos y los procedimientos en curso. Los métodos tradicionales de notificación, como la comunicación individual, se consideran poco prácticos debido a la magnitud global del caso.
Gitner enfatizó los desafíos de cuantificar las víctimas, citando la naturaleza anónima de muchas transacciones.
“Si bien es difícil cuantificar con precisión el número de víctimas de Kwon [...] el Gobierno estima que el número de víctimas [...] potencialmente asciende a más de un millón”, dijo.
Se inician procedimientos legales contra Do Kwon
Do Kwon, cofundador de Terraform Labs y figura central del caso legal, enfrenta múltiples cargos penales en Estados Unidos. Kwon, extraditado de Montenegro en diciembre de 2024, compareció ante un tribunal de Manhattan el 2 de enero de 2025, declarándose inocente de nueve cargos de fraude.
Los cargos incluyen acusaciones de que Kwon engañó a los inversores sobre la estabilidad y sostenibilidad de TerraUSD y otras criptomonedas de Terraform. La fiscalía lo acusa de orquestar planes entre 2018 y 2022 para inflar artificialmente el valor de estos activos, creando una falsa sensación de seguridad entre los inversores.
Kwon también está acusado de crear la apariencia de un ecosistema financiero descentralizado mientras se beneficiaba personalmente de la inflación de los valores de las criptomonedas. Estas acciones, según la fiscalía, constituyen uno de los mayores esquemas de fraude en la historia de las criptomonedas.
Las autoridades montenegrinas lo arrestaron en marzo de 2023 cuando intentaba abordar un vuelo a Dubái con documentos falsificados. Tras cumplir una condena de cuatro meses por fraude documental, Montenegro aprobó su... extradición a los Estados Unidos, resolviendo un tira y afloja legal con Corea del Sur, donde Kwon también enfrenta cargos.
Se espera que la próxima audiencia previa al juicio, el 8 de enero de 2025, siente las bases para una batalla legal de gran repercusión. La fiscalía ha descrito el caso como crucial para abordar el fraude en el sector de las criptomonedas, en rápida evolución.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.