WEB3

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firma una histórica orden ejecutiva sobre criptomonedas: conclusiones clave

cadena

La orden prohíbe las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), citando riesgos a la privacidad y la soberanía, y ordena a las agencias federales detener todos los proyectos relacionados con las CBDC.

BSCN

Enero 24, 2025

El 23 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmado una orden ejecutiva destinada a promover el liderazgo de Estados Unidos en activos digitales, particularmente la tecnología blockchain. 

 

Esta orden ejecutiva, centrada en dar forma al futuro de los activos digitales como las criptomonedas, viene con un fuerte compromiso con la claridad regulatoria, la independencia financiera y la preservación de la privacidad. 

 

Analicemos los componentes clave:

Prohibición de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC)

Uno de los aspectos más destacados de la orden ejecutiva es su firme postura contra las Monedas Digitales emitidas por Bancos Centrales (CBDC). La orden prohíbe explícitamente cualquier acción federal para crear o promover una CBDC en Estados Unidos. 

 

Las CBDC, monedas digitales emitidas directamente por los bancos centrales, han sido un motivo de preocupación para muchos debido a su potencial para infringir la privacidad individual y la soberanía nacional.

 

La orden define las CBDC como «una forma de dinero digital o valor monetario, denominado en la unidad de cuenta nacional, que constituye un pasivo directo del banco central». Por lo tanto, la orden exige que las agencias federales detengan cualquier proyecto o iniciativa de CBDC en curso, protegiendo así a Estados Unidos de los riesgos percibidos asociados con las CBDC.

El artículo continúa...

Creación de un marco regulatorio federal para activos digitales

La orden ejecutiva También allana el camino para el establecimiento de un marco regulatorio federal para los activos digitales, incluyendo las monedas estables y otras tecnologías blockchain. 

 

Un componente clave de esta iniciativa es la formación de un grupo de trabajo presidencial encargado de evaluar la estructura general del mercado, la protección del consumidor y la gestión de riesgos en el ámbito de los activos digitales. El grupo de trabajo también evaluará la creación de una reserva nacional de activos digitales.

 

Esta reserva de activos digitales consistirá principalmente en criptomonedas incautadas por las autoridades federales, incluyendo Bitcoin. El gobierno estadounidense posee actualmente más de 198,000 Bitcoin, con un valor aproximado de 20.1 millones de dólares, que podrían formar parte de esta reserva nacional. Esta medida coincide con la promesa anterior de Trump de crear una reserva estratégica de Bitcoin, garantizando la independencia financiera del país y fortaleciendo el papel de los activos digitales en la economía.

 

Además, la orden enfatiza que Estados Unidos mantendrá su compromiso con las redes públicas abiertas, garantizando que la tecnología blockchain y los activos digitales puedan florecer sin censura injusta.

Reevaluación de las regulaciones vigentes sobre activos digitales

Además del nuevo marco, la orden ejecutiva también exige que las agencias federales reevalúen sus regulaciones actuales en torno a los activos digitales. 

 

Las agencias deben proponer actualizaciones a las regulaciones vigentes en un plazo de 60 días. Este paso es crucial para garantizar que la economía digital estadounidense se mantenga al día con los avances tecnológicos, manteniendo al mismo tiempo la claridad legal.

Reserva estratégica de Bitcoin: ¿Una decepción para algunos?

Si bien la orden ejecutiva propone varias medidas importantes, también está lejos de la tan esperada “reserva estratégica nacional de Bitcoin” que muchos en la comunidad cripto esperaban. 

 

La orden menciona la creación de una reserva de activos digitales, pero no menciona específicamente a Bitcoin. Esto ha generado decepción entre los defensores de Bitcoin, quienes argumentan que solo Bitcoin debería incluirse en dicha reserva.

 

“Bitcoin maxis REALMENTE está teniendo dificultades con el lenguaje de los 'activos digitales'”, dijo Travis Kling, CIO de Ikigai Asset Management. escribí en x

 

Los críticos de la orden ejecutiva temen que el término "activos digitales" pueda llevar a la inclusión de diversas criptomonedas, lo que diluiría la atención sobre Bitcoin. Sin embargo, quienes apoyan la orden creen que una reserva nacional de Bitcoin, respaldada por los Bitcoins incautados por el gobierno federal, podría fortalecer significativamente la posición del país en el sistema financiero global.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.