La "reina de las criptomonedas" vietnamita fue arrestada en Bangkok tras una estafa de 300 millones de dólares.

Haciéndose pasar por una gurú financiera a través de su empresa, la DGDC Investment Company, Madam Ngo atraía a las víctimas con promesas de altos retornos en plataformas comerciales.
Soumen Datta
26 de mayo de 2025
Las autoridades tailandesas arrestaron a una vietnamita conocida como "Señora Ngo", buscada por la Interpol por su papel central en una extensa estafa de inversiones relacionada con criptomonedas y el comercio de divisas. Según... VN expresoNgo Thi Theu, de 30 años, fue detenida el viernes por la División de Supresión del Crimen (CSD) en un hotel del distrito Watthana de Bangkok.
El arresto siguiente Tras meses de investigación y coordinación internacional, Ngo había sido objeto de una notificación roja de Interpol y también era buscada por la policía de Hanói. Se le acusa de ocultar actividades delictivas y de liderar una de las mayores estafas financieras de Vietnam hasta la fecha, que defraudó a más de 2,600 víctimas por un valor de 300 millones de dólares.

Un fraude elaborado
Las autoridades afirman que Ngo era un miembro clave de una red criminal que operaba sofisticados esquemas de inversión fraudulentos. Estas estafas prometían ganancias de entre el 20% y el 30% mensual mediante la compraventa de divisas y criptomonedas. El grupo organizaba seminarios ostentosos, utilizaba influencers y creaba una atractiva presencia en redes sociales para atraer a las víctimas.
La estructura del fraude se asemejaba mucho a una estafa piramidal. Se animaba a los inversores a reclutar a otros y se les recompensaba con comisiones. A los primeros participantes se les permitía retirar pequeñas sumas de ganancias para generar confianza. Una vez que se realizaban grandes depósitos, los estafadores cortaban toda comunicación.
Una red de engaños en el sudeste asiático
La escala de la operación fue inmensa. Liderada por un ciudadano turco, la red incluía, según informes, a 35 cómplices vietnamitas y empleaba a más de 1,000 personas. Operaba desde al menos 44 centros de llamadas falsos en todo Vietnam, incluyendo ciudades importantes como Hanói, Ciudad Ho Chi Minh, Da Nang y Hoi An. Algunas operaciones también se extendieron a Camboya, con sucursales establecidas en Phnom Penh.
Incluso escondida en Tailandia, Ngo seguía involucrada. Continuó recibiendo dinero a través de cuentas mula en Vietnam. Los fondos se introducían de contrabando en Tailandia y se retiraban en lotes de alrededor de un millón de baht (aproximadamente 1 dólares) para evitar ser descubierta.
Arresto en Tailandia y confesión
Las autoridades tailandesas, en coordinación con agentes de inmigración, rastrearon a Ngo hasta un hotel de Bangkok. Fue arrestada junto con dos vietnamitas —Ta Dinh Phuoc y Trong Khuyen Trong— que le hacían de guardaespaldas. Los tres fueron acusados de infringir el derecho de estancia vencida y puestos bajo custodia.
Durante el interrogatorio, Ngo admitió su participación en la promoción de inversiones fraudulentas. Declaró a los investigadores que, si bien recibió una parte de los fondos estafados, la mayor parte fue a parar al cabecilla turco de la estafa. Su parte, confesó, se blanqueó para adquirir activos inmobiliarios en Vietnam.
Tendencia creciente en estafas financieras y de criptomonedas
Este arresto se produce en un momento en que las estafas relacionadas con criptomonedas están en aumento a nivel mundial. En 2024, Kaspersky detectó más de 10.7 millones de ataques de phishing relacionados con criptomonedas, un aumento del 83 % con respecto al año anterior. Los estafadores financieros se dirigen cada vez más a plataformas como PayPal, Mastercard y marcas populares de comercio electrónico, y los intentos de phishing se vuelven más personalizados y sofisticados.
El uso de sitios web falsos que imitan a bancos y plataformas de compras como Amazon y Alibaba se ha disparado. En particular, los intentos de phishing dirigidos a Mastercard casi se duplicaron en 2024. Mientras tanto, el malware destinado a robar criptoactivos a usuarios móviles creció significativamente, especialmente en países como Turquía, Indonesia e India.
Estafas de criptomonedas que explotan la confianza y la tecnología
El caso de Ngo pone de relieve una tendencia inquietante: los delincuentes combinan tácticas de fraude tradicionales con tecnología moderna para engañar a las víctimas. Se aprovechan de la fascinación del público por las criptomonedas como... Bitcoin, Ethereum e incluso stablecoins Y explotan la falta general de conocimientos financieros. Al usar influencers en redes sociales y prometer ganancias rápidas, crean una ilusión de legitimidad.
Lo que hace que estas estafas sean especialmente peligrosas es su rápida evolución. Los delincuentes suelen cambiar de táctica, pasando de esquemas piramidales a phishing o malware, según lo que les ofrezca la mayor rentabilidad con el menor riesgo.
Los gobiernos de Asia y otros países están intensificando sus esfuerzos. La colaboración transfronteriza entre las fuerzas del orden es cada vez más frecuente, especialmente en casos relacionados con las finanzas digitales. Sin embargo, el ritmo de innovación en las tácticas de fraude sigue siendo un reto incluso para los investigadores más experimentados.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Soumen Datta
Soumen es un escritor experimentado en criptomonedas, DeFi, NFT y GameFi. Ha estado analizando el espacio durante los últimos años y cree que hay mucho potencial con la tecnología blockchain, aunque todavía estamos en una etapa temprana. En su tiempo libre, a Soumen le gusta tocar su guitarra y cantar. Soumen tiene bolsas en BTC, ETH, BNB, MATIC y ADA.