Vitalik Buterin propone un plan quinquenal para que Ethereum sea tan simple como Bitcoin

Vitalik Buterin tiene como objetivo crear una capa base que sea más fácil de entender, más segura y más inclusiva, reduciendo los riesgos de errores, manipulación social y control técnico en el ecosistema Ethereum.
Soumen Datta
5 de mayo de 2025
Ethereum, la segunda red de criptomonedas más grande por capitalización de mercado, siempre ha sido más compleja que Bitcoin. Es avanzado contratos inteligentes Las aplicaciones descentralizadas (dApps) ofrecen una enorme utilidad, pero también han vuelto el protocolo de Ethereum más complejo y difícil de navegar. Ahora, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, quiere cambiar eso.
El 3 de mayo de 2025, Buterin anunció Un plan integral a cinco años que busca simplificar el protocolo de Ethereum para que sea tan "maravillosamente simple" como Bitcoin. Su objetivo es hacer que Ethereum sea más seguro, más fácil de entender y escalable tanto para desarrolladores como para usuarios.
Los cambios propuestos por Buterin implicarán una modificación del mecanismo de consenso de Ethereum, un nuevo conjunto de instrucciones para el procesamiento de transacciones y mejoras en las funciones de privacidad. A continuación, analizamos su visión y el posible impacto en el futuro de Ethereum.

Simplificando el sistema de consenso de Ethereum
Una de las propuestas clave del plan de Buterin es la revisión del mecanismo de consenso de Ethereum. Actualmente, Ethereum se basa en un sistema de Prueba de Participación (PoS), pero Buterin sugiere una alternativa más sencilla con un modelo de "finalidad de 3 ranuras". Este cambio agilizaría el proceso al reducir los pasos necesarios para alcanzar el consenso, lo que podría aumentar la velocidad y la eficiencia de la red.
La propuesta busca abordar uno de los mayores desafíos de Ethereum: su creciente complejidad. El sistema de consenso actual de Ethereum, si bien es altamente seguro, implica cálculos complejos y múltiples pasos de validación, lo que puede ralentizar los tiempos de transacción. Buterin cree que simplificar este proceso no solo mejoraría la escalabilidad de Ethereum, sino que también lo haría más accesible para desarrolladores, usuarios e investigadores.
Al centrarse en la reducción de la complejidad, Buterin espera que Ethereum sea más accesible para un público más amplio, garantizando que siga siendo una base creíblemente neutral y de confianza global. Enfatizó que simplificar el protocolo fomentaría una mayor participación en su investigación, desarrollo y gobernanza, lo que podría generar mayor innovación y una adopción más rápida.
Transición a RISC-V para una ejecución más rápida
Otro aspecto clave del plan de Buterin implica reemplazar la máquina virtual existente de Ethereum, la Máquina Virtual Ethereum (EVM), con un conjunto de instrucciones de código abierto conocido como RISC-VLa EVM fue diseñada a medida para procesar los complejos contratos inteligentes y dApps de Ethereum, pero requiere pasos de traducción que ralentizan el rendimiento de la red.
En cambio, RISC-V es un conjunto de instrucciones más sencillo y de código abierto que podría optimizar el procesamiento al eliminar capas de traducción adicionales. Al permitir que Ethereum interactúe directamente con la capa de ejecución, RISC-V podría acelerar ciertas operaciones hasta 100 veces. Esta mejora de velocidad se lograría sin sacrificar la compatibilidad con los contratos inteligentes de Ethereum existentes.
La justificación de Buterin para cambiar a RISC-V es simple: es más fácil de entender y usar. Con menos capas de traducción y un diseño más simple, más personas podrían interactuar con el protocolo de Ethereum. Esto podría reducir el costo de crear nueva infraestructura, como nuevos clientes y herramientas para desarrolladores, haciéndolo más eficiente a largo plazo.
Beneficios de un protocolo Ethereum más simple
El deseo de Buterin de simplificar Ethereum no se limita a mejorar la experiencia del usuario, sino a hacer la red más segura y sostenible. Un protocolo más simple conlleva varias ventajas significativas:
- Riesgo reducido de errores y vulnerabilidades
Cuanto más complejo es un sistema, mayor es la probabilidad de errores y vulnerabilidades. Al simplificar el diseño de Ethereum, Buterin cree que se puede minimizar el riesgo de errores catastróficos. Un protocolo más simple también facilita la verificación de la inexistencia de tales errores, lo cual es fundamental para mantener la seguridad.
- Menores costos de infraestructura
Simplificar el diseño de Ethereum también abarataría la construcción de nueva infraestructura, incluyendo clientes, probadores y otras herramientas para desarrolladores. Esto probablemente animaría a más desarrolladores a crear aplicaciones en Ethereum, lo que impulsaría su crecimiento.
- Costos de mantenimiento a largo plazo más bajos
Cuantos menos componentes tenga el protocolo de Ethereum, menores serán los costes de mantenimiento a largo plazo. Un sistema más sencillo requeriría menos supervisión y actualizaciones, liberando recursos que podrían destinarse a la innovación.
- Disminución de la superficie de ataque social
Buterin destacó que reducir la complejidad del protocolo también reduciría la superficie de ataque social. En otras palabras, habría menos puntos de entrada para actores maliciosos que buscan explotar las debilidades del sistema. Simplificar la red la haría más resistente a la manipulación social y a los intereses especiales.
El papel de la privacidad en la evolución de Ethereum
Además de simplificar el protocolo, Buterin también se centra en mejorar las funciones de privacidad de Ethereum. En su blog, analizó la importancia de la privacidad tanto para las personas como para los sistemas sociales en general. Argumenta que la privacidad es esencial para mantener la libertad, la equidad y el orden social.
Sin una protección adecuada de la privacidad, la apertura y la descentralización, dos principios fundamentales del mundo de las criptomonedas, comienzan a desmoronarse. Buterin cree que herramientas de privacidad como las pruebas de conocimiento cero (ZKP) y el cifrado totalmente homomórfico (FHE) podrían desempeñar un papel vital para proteger Ethereum y garantizar que siga siendo una plataforma donde los usuarios puedan actuar sin temor a juicios ni manipulación.
Las ZKP ya se están integrando en aplicaciones de Ethereum centradas en la privacidad. Estas herramientas permiten a los usuarios comprobar la validez de cierta información sin revelar los datos subyacentes. Buterin considera esto un avance crucial en un mundo donde la IA y la tecnología biométrica avanzan rápidamente, haciendo que los datos personales sean más vulnerables que nunca.
La presión por una mayor privacidad se basa en la visión filosófica más amplia de Buterin. Argumenta que el verdadero alfa de la privacidad reside no solo en proteger a los usuarios individuales, sino también en preservar la integridad de sistemas más amplios, como las elecciones y la inteligencia artificial imparcial. En su opinión, demasiada transparencia, especialmente la incorrecta, puede conducir al caos y la manipulación.
El camino hacia una simplicidad similar a la de Bitcoin
El objetivo de Buterin de lograr que Ethereum sea tan "maravillosamente simple" como Bitcoin es ambicioso. El protocolo de Bitcoin, por diseño, es notablemente simple y eficiente, lo que le permite procesar transacciones de forma rápida y segura. Buterin admira esta simplicidad y cree que es una de las razones clave por las que Bitcoin ha ganado tanta confianza y adopción.
En su blog, Buterin reflexionó sobre el diseño sencillo de Bitcoin, que facilita su análisis, desarrollo y mantenimiento. Cree que Ethereum podría beneficiarse de un enfoque similar: uno que equilibre la eficiencia con la simplicidad. La visión de Buterin es que Ethereum se convierta en una plataforma no solo potente, sino también accesible a un público global, que ofrezca seguridad y escalabilidad sin comprometer la privacidad.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
Soumen Datta
Soumen es un escritor experimentado en criptomonedas, DeFi, NFT y GameFi. Ha estado analizando el espacio durante los últimos años y cree que hay mucho potencial con la tecnología blockchain, aunque todavía estamos en una etapa temprana. En su tiempo libre, a Soumen le gusta tocar su guitarra y cantar. Soumen tiene bolsas en BTC, ETH, BNB, MATIC y ADA.