Noticias

Chainlink explicado: ¿Cómo conecta las criptomonedas con la vida real?

cadena

Chainlink es una red de oráculos que conecta cadenas de bloques con datos del mundo real, como precios de activos, el clima y más. Los contratos inteligentes no pueden acceder a información externa a la cadena por sí solos. Chainlink soluciona este problema.

Soumen Datta

16 de mayo de 2025

Ciertamente has oído hablar de BitcoinEthereumO tendencias más recientes como las memecoins y los activos tokenizados. Estos son ejemplos destacados de cómo la tecnología blockchain está causando sensación a nivel mundial. Pero a pesar de su potencial, la tecnología blockchain se enfrenta a un desafío fundamental: opera en un mundo cerrado. Es como las computadoras antes de internet: potentes, pero aisladas.

Acceder Eslabón de la cadenaEsta red de oráculos descentralizada sirve como puente crucial que vincula las cadenas de bloques con los datos y sistemas del mundo real. 

 

Chainlink, acertadamente llamado "chain-link", unifica la tecnología blockchain con la infraestructura tradicional. Permite aplicaciones blockchain avanzadas en el mundo real, lo que explica por qué importantes instituciones financieras, gobiernos e innumerables proyectos de criptomonedas confían en él.

Entendiendo Chainlink

En esencia, Chainlink es una red de oráculos descentralizada (DON). Los oráculos son esenciales porque las cadenas de bloques no pueden acceder de forma nativa a datos externos. Contratos inteligentes—acuerdos autoejecutables codificados en cadenas de bloques—necesitan información externa confiable para generar resultados. 

 

Por ejemplo, un contrato de seguro podría requerir datos meteorológicos para pagar reclamaciones automáticamente. Sin embargo, las cadenas de bloques no pueden extraer ni enviar estos datos del mundo real debido a su diseño seguro y cerrado.

 

Chainlink resuelve este problema del oráculo blockchain al proporcionar una forma segura y descentralizada de alimentar datos fuera de la cadena a las redes blockchain. Actúa como una capa de abstracción de la blockchain, transmitiendo datos entre fuentes externas y blockchains, manteniendo un alto nivel de seguridad y confianza. Es compatible con lo que Chainlink denomina contratos inteligentes híbridos, que combinan la lógica dentro de la cadena con datos y cálculos fuera de ella.

 

El artículo continúa...

La red Chainlink se ejecuta principalmente en la blockchain de Ethereum, beneficiándose de la seguridad de prueba de participación de Ethereum. Además, es de código abierto, lo que invita a los desarrolladores a inspeccionar, contribuir o desarrollar en su plataforma.

Casos de uso de Chainlink
Imagen: Chainlink

Los orígenes de Chainlink

Chainlink fue propuesto en 2017 y lanzado oficialmente en 2019 por Sergey Nazarov, Steve Ellis y Ari Juels. Su objetivo era solucionar el problema de los oráculos que afecta a todas las cadenas de bloques. Dado que las cadenas de bloques son sistemas cerrados, no pueden verificar ni obtener datos externos de forma independiente. Los oráculos, tradicionalmente centralizados, corren el riesgo de introducir vulnerabilidades: puntos únicos de fallo que podrían comprometer todo el sistema.

 

Chainlink introdujo un enfoque descentralizado, agregando datos de numerosas fuentes independientes para evitar depender de un único punto. Esta agregación refuerza la seguridad y garantiza la precisión de los datos mediante la verificación cruzada.

 

Desde su lanzamiento, Chainlink creció de forma constante. Para 2024, la red contaba con más de 2,100 proyectos, un aumento de más de 215 en tan solo un año.

Cómo funciona Chainlink

La red de oráculos descentralizada de Chainlink consta de miles de operadores de nodos independientes que extraen, verifican y entregan datos de fuentes externas a las cadenas de bloques. Estos nodos reciben recompensas con LINK, la criptomoneda nativa de Chainlink, que incentiva la precisión y el tiempo de actividad.

 

Cuando un contrato inteligente solicita datos, los nodos de Chainlink obtienen esta información de múltiples fuentes confiables. Agregan y validan los datos, y luego entregan un resultado único y verificado al contrato inteligente. Este proceso reduce los riesgos asociados con los oráculos centralizados, como la manipulación o el tiempo de inactividad.

 

Los operadores de nodos apuestan tokens LINK como garantía, alineando sus intereses económicos con la seguridad de la red. Las tarifas por los servicios de datos varían según la demanda y la complejidad, lo que garantiza un sistema de oráculo eficiente y basado en el mercado.

 

Chainlink admite múltiples funciones cruciales más allá de las simples fuentes de datos:

  • Fuentes de datos descentralizadas: Chainlink agrega datos de diversas fuentes para su uso en contratos inteligentes híbridos.
  • Aleatoriedad verificable: fundamental para aplicaciones como juegos o loterías, donde los resultados impredecibles deben ser demostrablemente justos.
  • Automatización: los contratos inteligentes impulsados ​​por Chainlink pueden ejecutar automáticamente tareas complejas impulsadas por eventos.
  • Interoperabilidad entre cadenas: a través de su Protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP), Chainlink conecta diferentes plataformas de blockchain, lo que permite transferencias de datos y tokens a través de redes.

Chainlink y los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son acuerdos programables que se ejecutan al cumplirse condiciones predefinidas. Sin embargo, presentan limitaciones inherentes, ya que las cadenas de bloques no pueden verificar eventos externos de forma independiente. Chainlink soluciona este problema proporcionando datos fiables en tiempo real.

 

Por ejemplo, en un mercado de predicciones que apuesta al ganador del Super Bowl 2025, los oráculos de Chainlink pueden verificar el resultado de múltiples fuentes confiables. Una vez confirmado, el contrato inteligente paga automáticamente las ganancias. Sin Chainlink, dicha integración en el mundo real sería imposible o insegura.

 

Más allá de los mercados de predicción, Chainlink admite diversas aplicaciones:

  • Gestión de la cadena de suministro: el seguimiento seguro y la automatización mejoran la transparencia.
  • Seguros: Las pólizas de seguro paramétricas automatizan los reclamos en función de factores desencadenantes del mundo real, como el clima.
  • Juegos: La aleatoriedad verificable mejora la imparcialidad en la obtención de botín y el emparejamiento.
  • DeFi (finanzas descentralizadas):Los precios precisos previenen la manipulación y posibilitan instrumentos financieros complejos.
  • Predicción meteorológica: las fuentes de datos a prueba de manipulaciones mejoran la previsión y la toma de decisiones.

El Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP)

Lanzado en 2023 y ampliamente disponible para 2024, CCIP de Chainlink Es un punto de inflexión. El mundo blockchain está altamente fragmentado, con múltiples redes operando de forma aislada. CCIP proporciona un protocolo estandarizado que permite la transferencia fluida y sin confianza de datos y activos entre blockchains.

 

Imagine una aplicación descentralizada (dApp) para apuestas meteorológicas. Con CCIP, los usuarios de Ethereum, Cadena BNBo Polkadot pueden participar simultáneamente. Las apuestas realizadas con tokens en diferentes cadenas se liquidan de forma transparente y segura, independientemente de la blockchain elegida por el usuario. Esta interoperabilidad puede ampliar drásticamente la base de usuarios y la liquidez.

 

CCIP apoya casos de uso innovadores como préstamos entre cadenas, procesamiento de transacciones rentable y optimización del rendimiento. Al conectar cadenas de bloques dispares, CCIP allana el camino para nuevas aplicaciones descentralizadas que aprovechan las fortalezas de múltiples redes.

valor ccip de chainkink.webp
Imagen: Chainlink

Asociaciones e impacto en el mundo real

La reputación de Chainlink trasciende el ámbito de las criptomonedas. En 2021, Associated Press utilizó oráculos de Chainlink para automatizar la publicación segura de resultados electorales, deportivos e informes financieros a más de 15,000 medios. Esta aplicación demostró la capacidad de Chainlink para entregar datos a prueba de manipulaciones y verificados criptográficamente a gran escala.

 

Recientemente, Chainlink se ha asociado con SWIFT, líder mundial en mensajería financiera. Esta colaboración explora la tokenización, la liquidación segura de activos y la integración de datos financieros reales en redes blockchain. Un experimento transfirió con éxito valor tokenizado entre blockchains privadas, lo que demuestra el papel de Chainlink en la conexión entre las finanzas tradicionales y blockchain.

Tokenomics de Chainlink y crecimiento de la red

El token nativo de Chainlink, LINK, es fundamental para el funcionamiento de su red. Los operadores de nodos depositan LINK como garantía y lo reciben como pago por la prestación de servicios de datos. Este modelo económico alinea los incentivos, garantizando la calidad de los datos y la seguridad de la red.

 

El token LINK tiene un suministro máximo de mil millones, con más de 1 millones emitidos a mediados de 600. Su función en el staking y las recompensas crea un ecosistema autosuficiente que impulsa la red de oráculos descentralizados de Chainlink.

Innovaciones recientes

Chainlink también desempeña un papel fundamental en el emergente panorama de las stablecoins interoperables. USDT, la mayor stablecoin por capitalización de mercado, tradicionalmente enfrentaba desafíos como la fragmentación de la liquidez entre blockchains.

 

OpenUSDTDesarrollada en colaboración con Chainlink, Hyperlane y Velodrome, ofrece una versión multicadena de USDT diseñada para operar sin problemas en el ecosistema OP Superchain. Esta red incluye más de 30 blockchains activas y muchas más en el futuro.

 

El oráculo y la infraestructura de seguridad de Chainlink permiten que OpenUSDT se mueva libremente entre estas cadenas, solucionando problemas de escalabilidad y liquidez. Esta interoperabilidad abre nuevas puertas para la adopción y la utilidad de las stablecoins.

Por qué es importante Chainlink

La promesa de blockchain siempre ha sido transformadora, pero las redes aisladas limitan su potencial. La red de oráculos descentralizados de Chainlink es fundamental para hacer realidad esa promesa. Al conectar de forma segura las blockchains con datos del mundo real y otras blockchains, Chainlink permite que los contratos inteligentes alcancen su máximo potencial.

 

El auge de los contratos inteligentes híbridos, la interoperabilidad entre cadenas y la integración en el mundo real marca una evolución crucial. Instituciones financieras, gobiernos y desarrolladores reconocen a Chainlink como la clave para la adopción escalable y segura de blockchain.

Exención de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.

Autor

Soumen Datta

Soumen es un escritor experimentado en criptomonedas, DeFi, NFT y GameFi. Ha estado analizando el espacio durante los últimos años y cree que hay mucho potencial con la tecnología blockchain, aunque todavía estamos en una etapa temprana. En su tiempo libre, a Soumen le gusta tocar su guitarra y cantar. Soumen tiene bolsas en BTC, ETH, BNB, MATIC y ADA.

Últimas noticias de Crypto

Manténgase al día con las últimas noticias y eventos sobre criptomonedas.

Únete a nuestra lista de correo

Regístrate para recibir los mejores tutoriales y las últimas novedades sobre Web3.

¡Suscríbete aquí!
BSCN

BSCN

Canal RSS de BSCN

BSCN (antes BSC News) es tu destino de referencia para todo lo relacionado con las criptomonedas y la cadena de bloques. Descubre las últimas noticias sobre criptomonedas, análisis de mercado e investigaciones sobre Bitcoin, Ethereum, altcoins, memecoins y todo lo demás.