¿Qué es la minería de criptomonedas y cómo funciona?

Descubre todo sobre la minería de criptomonedas, desde sus principios básicos hasta conceptos avanzados. Aprende sobre los pools de minería, el consumo de energía y cómo empezar a minar criptomonedas en 2025. Una guía completa para principiantes y expertos.
BSCN
Febrero 12, 2025
Entendiendo la minería de criptomonedas: Los fundamentos de la tecnología blockchain
La minería de criptomonedas se erige como una de las innovaciones más fascinantes de la tecnología financiera moderna. En esencia, la minería es el proceso crucial mediante el cual las transacciones se verifican y se añaden al libro mayor público de una cadena de bloques, liberando simultáneamente nuevos tokens de criptomonedas a la circulación. Este proceso mantiene la integridad y la seguridad de las redes de criptomonedas, a la vez que incentiva a los participantes a contribuir con sus recursos informáticos.
La evolución de la minería de criptomonedas
El viaje de la minería de criptomonedas comenzó en 2009 con el lanzamiento de BitcoinCuando su misterioso creador, Satoshi Nakamoto, minó el bloque génesis. En aquellos tiempos, la minería era un proceso relativamente sencillo que podía realizarse en ordenadores domésticos básicos con la potencia de la CPU. Los primeros mineros podían generar importantes recompensas usando tan solo una laptop, y cada bloque generaba 50 BTC.
A medida que la popularidad de Bitcoin creció, la minería evolucionó a través de varias fases distintas:
- Era de la minería con CPU (2009-2010)
- Los procesadores informáticos básicos eran suficientes
- La dificultad de minería era baja
- Los mineros individuales podrían ganar recompensas fácilmente
- Revolución de la minería con GPU (2010-2013)
- Las tarjetas gráficas demostraron ser significativamente más eficientes
- Comenzaron a surgir granjas mineras
- La dificultad aumentó sustancialmente
- Dominación de ASIC (2013-presente)
- Los circuitos integrados específicos de la aplicación tomaron el control
- Las operaciones mineras profesionales se convirtieron en la norma
- La minería individual se volvió cada vez más desafiante
- Aparición de la minería en la nube (2014-presente)
- Alquiler de energía minera a través de instalaciones remotas
- Accesible para usuarios sin inversión en hardware
- Gestionado por operaciones profesionales

Métodos de minería: Minería individual vs. minería en grupo
Cada método tiene sus ventajas y desventajas, desde la distribución de recompensas hasta los requisitos de hardware. ¿Cuál se adapta mejor a tus objetivos de minería?
Minería en solitario
La minería en solitario representa el enfoque tradicional para la minería de criptomonedas, donde mineros individuales intentan validar bloques de forma independiente. Si bien este método ofrece el potencial de obtener recompensas sustanciales, como lo demuestra el reciente éxito de un minero en solitario al obtener una recompensa de bloque completo de 3.125 BTC, las probabilidades de lograrlo son cada vez más escasas.
Minería de piscinas
Los pools de minería se han convertido en el método predominante para la mayoría de los mineros, ofreciendo varias ventajas:
- Retornos consistentes: pagos más pequeños pero regulares en lugar de grandes recompensas esporádicas
- Barreras de entrada más bajas: los mineros pueden contribuir con cualquier cantidad de potencia de hash
- Recursos compartidos: los participantes del grupo comparten conocimientos técnicos y actualizaciones
- Distribución del riesgo: los grupos de minería ayudan a distribuir el riesgo de la minería entre muchos participantes.
Los principales grupos de minería como F2Pool y Antpool Ahora controlan porciones significativas de la tasa de hash de minería total, lo que demuestra el cambio hacia enfoques de minería colaborativa.
El impacto ambiental de la minería
El consumo energético de la minería de criptomonedas se ha convertido en un tema central de debate en el ecosistema criptográfico en general. Las estimaciones actuales sugieren que la minería de Bitcoin por sí sola consume más energía anualmente que muchos países pequeños. Esta importante huella energética ha provocado:
- Mayor escrutinio por parte de las organizaciones ambientalistas
- Desarrollo de operaciones mineras de energía renovable
- Discusiones sobre políticas en diversas jurisdicciones
- Innovación en tecnologías mineras energéticamente eficientes
Mecanismos de consenso: PoW vs. PoS
Prueba de trabajo (PoW)
Bitcoin sigue utilizando el mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo, que requiere que los mineros resuelvan complejos problemas matemáticos. Este proceso exige una gran potencia computacional y un consumo energético considerable, pero garantiza la seguridad de la red mediante la asignación de recursos físicos.
Prueba de Estaca (PoS)
A diferencia de, Ethereum En 2022, se realizó la transición a Proof of Stake, eliminando la minería tradicional y reemplazando un sistema donde los validadores depositan criptomonedas en staking para proteger la red. Este cambio redujo el consumo de energía en aproximadamente un 99.95 %.
Criptomonedas Minables
Monedas populares minables mediante ASIC
- Bitcoin (BTC) sigue siendo la criptomoneda insignia, que utiliza el algoritmo SHA-256 y exige mineros ASIC especializados para obtener rentabilidad. Como criptomoneda original y más valiosa, la minería de Bitcoin representa el entorno minero más competitivo y desafiante, con la mayor dificultad de cualquier red blockchain.
- Litecoin (LTC), a menudo denominada "plata digital" en comparación con el "oro digital" de Bitcoin, emplea el algoritmo Scrypt y requiere mineros ASIC dedicados a Scrypt. Conocido por sus tiempos de bloque más rápidos en comparación con Bitcoin, Litecoin ha mantenido una sólida comunidad minera desde su creación.
- dogecoin (DOGE) el original mememoneda, transformada de una criptomoneda inspirada en un meme a un serio competidor en el sector de la minería. Mediante la minería combinada con Litecoin usando Scrypt.
Proyectos notables que se pueden extraer mediante GPU
- Ravencoin (RVN) destaca como una plataforma blockchain centrada en activos que utiliza el algoritmo KAWPOW. Diseñada específicamente para resistir la minería ASIC, Ravencoin se ha convertido en una de las favoritas de los mineros de GPU que buscan mantener la descentralización mediante la minería de hardware de consumo.
- Etereum Classic (ETC) continúa la visión original de Ethereum a través del algoritmo Ethash. Si bien Ethereum se ha adaptado a la Prueba de Participación (Proof of Stake), ETC mantiene la compatibilidad con la minería de GPU, ofreciendo un espacio para los mineros que buscan seguir usando sus tarjetas gráficas.
- monero (XMR) prioriza la privacidad y la seguridad al usar el algoritmo RandomX. Aunque está optimizado principalmente para la minería con CPU, sigue siendo accesible para los mineros con GPU, gracias a su diseño resistente a ASIC, que garantiza un proceso de minería más democratizado.
Operaciones mineras a gran escala
La minería de criptomonedas ha evolucionado para incluir varias operaciones a gran escala:
Granjas Mineras Industriales
Han surgido importantes instalaciones mineras en todo el mundo, con concentraciones notables en:
- América del Norte (particularmente después de la prohibición minera de China)
- Kazajistán
- Russia
- Europa del Norte

Operaciones mineras del gobierno
Varios gobiernos han comenzado a explorar o implementar operaciones mineras patrocinadas por el Estado:
- El Salvador: Utilizan energía volcánica ecológica para la minería de Bitcoin
- Irán: Operación de instalaciones mineras con licencia
- Venezuela: Programas mineros patrocinados por el Estado
Operaciones mineras corporativas
Las empresas públicas como Participaciones digitales de maratón y Plataformas antidisturbios Operan instalaciones mineras masivas, a menudo manteniendo decenas de miles de plataformas mineras y generando ingresos sustanciales a través de operaciones mineras.
Conclusión
La minería de criptomonedas continúa evolucionando a medida que la tecnología avanza y el panorama regulatorio cambia. Si bien las barreras de entrada para los mineros individuales han aumentado significativamente, la industria se ha consolidado como un ecosistema sofisticado de operaciones profesionales, pools de minería y soluciones innovadoras. La minería sigue siendo un componente crucial de muchas redes blockchain, garantizando su seguridad e integridad operativa, a la vez que se adapta a las crecientes preocupaciones ambientales y a los avances tecnológicos.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.