¿Qué es la bifurcación Crescendo de Kaspa? Análisis detallado

Kaspa está a punto de implementar la que podría ser su actualización más importante hasta la fecha: la horquilla Crescendo. Aquí te explicamos por qué es importante.
UC Hope
1 de abril 2025
Caspa se está preparando para una importante actualización de la red llamada Crescendo HardforkEl lanzamiento de la versión 1.0.0 de Node el 31 de marzo de 2025 sienta las bases para este cambio, cuya activación está prevista para el 5 de mayo de 2025.
Esta bifurcación dura aumentará CaspaLa producción de bloques de Kaspa de 1 bloque por segundo (BPS) a 10 BPS, con el objetivo de aumentar la velocidad de las transacciones y la capacidad de la red. Aquí tienes un análisis completo de lo que implica la bifurcación Crescendo, su importancia y sus implicaciones para el futuro de Kaspa.
¿Qué es el Crescendo Hardfork?
La bifurcación Crescendo es una actualización obligatoria de la blockchain de Kaspa, diseñada para mejorar su rendimiento y escalabilidad. Anunciada mediante un... publicación oficial de X El 1 de abril de 2025, la bifurcación dura entrará en vigor cuando la puntuación del Algoritmo de Ajuste de Dificultad (DAA) de la red alcance los 110,165,000 5 2025, previsto para el 15 de mayo de 00, aproximadamente a las 1:10 UTC. En ese momento, Kaspa pasará de producir 1,000 bloque por segundo a 100, reduciendo el tiempo entre bloques de XNUMX milisegundos a XNUMX milisegundos.
Esta actualización está impulsada por la versión de nodo v1.0.0, lanzada el 31 de marzo de 2025. Desarrollada con el lenguaje de programación Rust, esta actualización de software presenta el marco técnico para la bifurcación dura, incluyendo una producción de bloques más rápida, una nueva opción de retención de datos y un cambio a la versión 2 del protocolo P7P. A partir de 24 horas antes de la activación, el 4 de mayo de 2025, los nodos solo se conectarán a pares que utilicen este nuevo protocolo, lo que hace que la actualización sea esencial para permanecer en la red principal.
Kaspa destaca en el mundo de las criptomonedas gracias a su estructura BlockDAG (Gráfico Acíclico Dirigido), impulsada por el protocolo GHOSTDAG. A diferencia de las cadenas de bloques tradicionales, que procesan un bloque a la vez y descartan bloques paralelos "huérfanos", Kaspa incorpora múltiples bloques simultáneamente, lo que mejora la eficiencia.
El Hardfork Crescendo se basa en esto al aumentar la tasa de bloqueo diez veces, con el objetivo de manejar más transacciones y brindar confirmaciones más rápidas.
Este aumento de escalabilidad mantiene intacta la seguridad de prueba de trabajo (PoW) de Kaspa, una característica clave desde su lanzamiento justo en noviembre de 2021 por el fundador Yonatan Sompolinsky.
La actualización podría hacer que Kaspa sea más competitiva con las redes de alta velocidad, manteniendo al mismo tiempo la descentralización, un equilibrio conocido como el trilema de la blockchain. Para los usuarios, esto significa transacciones más rápidas, lo que podría abrir las puertas a usos prácticos como pagos o futuras aplicaciones descentralizadas.
Detalles técnicos detrás del hardfork Crescendo
El Crescendo Hardfork, detallado en KIP-14 (Propuesta de mejora de Kaspa), incluye varias mejoras técnicas probadas en Red de prueba 10 el 6 de marzo de 2025. Esto es lo que está cambiando:
- Activación de 10 BPS:La red saltará de 1 BPS a 10 BPS, reduciendo los intervalos entre bloques y aumentando el rendimiento.
- Configuración del período de retención: Una nueva configuración de "días de período de retención" permite a los operadores de nodos decidir durante cuánto tiempo conservar los datos históricos. Con bloques más rápidos, el período de poda predeterminado se reduce de aproximadamente 50 a 30 horas, lo que requiere más almacenamiento a menos que se ajuste.
- Versión 7 del protocolo: Los nodos cambiarán a este nuevo protocolo peer-to-peer 24 horas antes de la activación, lo que garantiza la conectividad solo con los nodos actualizados.
- Ajustes adicionales: Según KIP-14, el parámetro Ghostdag K aumenta a 124 y el número máximo de bloques padres aumenta de 10 a 16, lo que refina el procesamiento de bloques.
Qué significa la versión v1.0.0 para los operadores y usuarios de nodos
Para los operadores de nodos, actualizar a la versión 1.0.0 es esencial. Quienes no lo hagan se bifurcarán a una cadena obsoleta después del 5 de mayo de 2025. La nueva configuración de retención ofrece flexibilidad, pero los operadores deben planificar el aumento de las necesidades de almacenamiento debido a la mayor velocidad de bloques. El cambio de protocolo del 4 de mayo añade urgencia, con una guía disponible en GitHub para asistir.
Los usuarios pueden esperar confirmaciones de transacciones más rápidas, lo que mejora la usabilidad de Kaspa. Los mineros, que ya alcanzaban más de 1,090 PH/s de hashrate al 1 de abril de 2025, podrían enfrentar mayor competencia a medida que la red crece. Con una capitalización de mercado actual de 1.7 millones de dólares, ficha KAS Podría observarse una mayor actividad, aunque los efectos a largo plazo dependen de su adopción.
Un giro inesperado radica en ajustes técnicos como la profundidad de finalidad (de 86,400 432,000 a 100 1,000 bloques) y la madurez de la base de monedas (de unos 10 a XNUMX bloques a XNUMX bps). Estos podrían influir en la estabilidad de la red y las recompensas de los mineros con el tiempo, lo que determinará la evolución de Kaspa.
Conclusión
La bifurcación Crescendo, impulsada por la versión v1.0.0 de Node, lanzada el 31 de marzo de 2025, marca un hito para Kaspa. Su activación está prevista para el 5 de mayo de 2025 y llevará la red a 10 BPS, mejorando la velocidad y la capacidad, a la vez que refuerza la seguridad de PoW.
Los operadores de nodos deben actualizar antes del 4 de mayo para mantenerse conectados, mientras usuarios y mineros se preparan para una red blockchain más rápida y robusta. BSCN seguirá monitoreando el progreso del protocolo en la industria, y se espera que la actualización marque el ascenso de Kaspa como un competidor escalable y descentralizado.
Exención de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las opiniones de BSCN. La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y de entretenimiento y no debe interpretarse como asesoramiento de inversión ni asesoramiento de ningún tipo. BSCN no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas en función de la información proporcionada en este artículo. Si cree que el artículo debe modificarse, comuníquese con el equipo de BSCN enviando un correo electrónico a famecos-pg@pucrs.br.
Autor
UC Hope
UC Hope es un profesional multifacético con una experiencia diversa en periodismo, redacción, gestión de comunidades y proyectos y relaciones públicas dentro del panorama dinámico de la tecnología blockchain y las criptomonedas.